Return to search

Aprendemos a seriar objetos para favorecer el proceso de resolución de problemas de la vida diaria en los Estudiantes de 5 años de la I.E N°03 Cuna - Jardín del Distrito de Comas

El proyecto de innovación educativa se denomina “Aprendemos a seriar
objetos para favorecer el proceso de resolución de problemas de la vida diaria en
los estudiantes de 5 años de la IE N° 03 Cuna - Jardín del distrito de Comas”. Surge
frente al desconocimiento de las docentes en aplicar estrategias lúdicas para
desarrollar la capacidad de seriación de los objetos. El objetivo central es empoderar
a las docentes en estrategias lúdicas para desarrollar la noción de seriación con el
uso de material educativo no estructurado. El enfoque que sustenta la innovación es
la resolución de problemas del área de matemática, que permite al niño resolver
situaciones problemáticas de su vida cotidiana, a través del desarrollo de la
capacidad de seriación de los objetos, lo que le ayudará más adelante a la
construcción del número. El proyecto de innovación educativa se sustenta en los
fundamentos teóricos de autores como Bustamante, quien afirma que el niño
explorar, manipula y entra en contacto con los objetos a través de los sentidos, y que
esas diferentes experiencias favorecerán su pensamiento lógico y le ayudarán a
adquirir las nociones matemáticas. La elaboración del proyecto de innovación
educativa se inició con el recojo de información a través de la matriz FODA
institucional, que permitió priorizar el problema del proyecto. Se elaboró el árbol de
problemas, que permitió visualizar las causas y los efectos, y el árbol de objetivos,
para dar solución oportuna al problema existente. Con la implementación del
proyecto de innovación educativa, se espera capacitar a las docentes en estrategias
lúdicas, para que desarrollen en sus actividades de aprendizaje la capacidad de
seriación considerando el uso de material educativo no estructurado, logrando que
los niños resuelvan problemas de cantidad, lo que se verá revertido en su vida diaria.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17245
Date12 October 2020
CreatorsHuamaní Taipe, Mónica Magda
ContributorsVílchez Fernández, Rosa María del Rosario
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds