Return to search

La innovación tecnopedagógica en docentes ganadores del Fondo Concursable de Innovación de una universidad privada de Lima Metropolitana

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la innovación tecnopedagógica de
los profesores ganadores del Fondo concursable de innovación docente de una
universidad privada de Lima metropolitana. Para ello, se empleó una metodología con
enfoque mixto centrado en describir los elementos condicionantes de esta innovación.
La muestra estuvo conformada por doce docentes ganadores del concurso de innovación,
en la categoría de “Diseño y utilización de recursos y materiales educativos integrando
las TIC”. En cuanto al recojo de la información se utilizaron las técnicas de la encuesta y
la entrevista considerando como instrumentos, el Cuestionario de valoración de
competencias digitales en Educación Superior – CDES (Mengual, Roig & Blasco, 2011)
y una guía de entrevista, los dos validados para la presente investigación.
Los resultados aportan a la literatura científica al introducir el concepto de
tecnopedagogía como línea de investigación en los ámbitos de la innovación y la
pedagogía y demuestra que la innovación es sistémica y compleja, en la que se requiere
considerar las políticas del Estado para su promoción e identificar todos los elementos
que facilitan la innovación educativa dentro de una universidad, considerando
especialmente los factores que ayudan a la innovación en el aula.
Los hallazgos también demuestran que los elementos condicionantes para una innovación
tecnopedagógica parten desde el perfil del docente innovador y la valoración de su
competencia digital, hasta la planificación, diseño e implementación de metodologías
activas para la enseñanza y evaluación con integración de la tecnología. Además, se
identifica el rol fundamental que debe cumplir la universidad para su replicabilidad y
sostenibilidad, mediante una cultura de innovación, una adecuada infraestructura y
normas que faciliten la innovación tecnopedagógica dentro del proceso de enseñanza,
considerando el tiempo que deben invertir los docentes para el desarrollo de estas
propuestas de innovación.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24591
Date30 March 2023
CreatorsRivero Panaque, Carol
ContributorsSuárez Guerrero, Cristóbal Nico
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0017 seconds