Return to search

Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura

La innovación ambiental o eco–innovación fue introducida hace veinte años con el
objetivo de diferenciar las innovaciones que brindan únicamente un beneficio
económico de aquellas que, además, logran un beneficio ambiental y social. La
propuesta no se aleja de la definición de innovación del Manual de Oslo; sin
embargo, posee dos características diferenciadoras: i) la innovación resulta en la
reducción de impactos ambientales, sin importar si el efecto es intencional o no y ii)
el ámbito de aplicación puede ir más allá de los límites “convencionales” e
involucrar arreglos sociales amplios que pueden desencadenar en cambios en las
normas socio-culturales y estructuras institucionales existentes (OECD, 2009a).
Los estudios sobre los factores que motivan a una empresa a adoptar la ecoinnovación
son limitados a nivel Latinoamérica y se cuenta con ninguna investigación nacional. Sin embargo, las regiones con mayor investigación y experiencia (entre ellas, la Unión Europea) consideran como factores clave la presión regulatoria, demanda de mercado y búsqueda de eficiencia y como factores
de menor influencia la relación con partes interesadas, cooperación, capacidad innovadora y ambiental. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/8816
Date19 June 2017
CreatorsChávez Castillo, Margaret Nieves
ContributorsQuispe Trinidad, María Isabel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds