Return to search

Análisis de las tácticas del marketing relacional a través de la teoría del Comportamiento Planificado durante la pandemia del 2020. Estudio de caso de la empresa Rappi

Durante los últimos años, el sector de delivery por aplicativo ha tenido un crecimiento
exponencial en nuestro país. Con el pasar del tiempo, han podido ingresar nuevos competidores
haciendo que la oferta de este servicio sea cada vez más competitiva. Sin embargo, con la llegada
de la pandemia, en el año 2020, se generaron cambios estructurales en el mercado, haciendo que
el servicio se viera inicialmente paralizado por unos meses. Ante ello, el Estado comenzó a
desarrollar políticas públicas orientadas a impulsar una reactivación de la economía duramente
castigada por el cierre, permitiendo así la operación de este servicio nuevamente. Este iba a
afrontar un cambio en el comportamiento del consumidor local, así como nuevas medidas
protocolares de bioseguridad.
La presente investigación se propuso describir la intención de compra por parte de los
clientes de Rappi durante la pandemia a través de la Teoría del Comportamiento Planificado. Para
ello, como medio de información, se utilizaron las tácticas del marketing relacional, con el fin de
describir si las acciones de Rappi tuvieron efectos sobre la intención de compra. De la misma
manera, se tuvo en cuenta el contexto de inmovilización ciudadana obligatoria al momento de
analizar el comportamiento del consumidor hacia las aplicaciones y servicios dedelivery.
Para ello, se desarrollaron entrevistas semiestructuradas, principalmente, a clientes de la
aplicación Rappi, así como a expertos en los temas de marketing relacional y sobre la Teoría del
Comportamiento Planificado, finalmente, a trabajadores administrativos de la empresa. En
segundo lugar, se realizaron un análisis de la información recolectada para determinar la
influencia de las tácticas sobre la intención de compra.
En función a la información recolectada, se determinó que Rappi influyó a través de
cuatro de las cinco tácticas el comportamiento del consumidor durante la pandemia. Cabe resaltar
que en algunas dimensiones tuvo mayor influencia dado sus distintas aproximaciones con las
tácticas realizadas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23158
Date19 August 2022
CreatorsRosales Rodriguez, Brayan Anthony, Rios Salinas, Gonzalo Joaquin
ContributorsWiener Fresco, Hugo Carlos
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds