Return to search

Estudio de un Sistema de Bloques Huecos de Poliestireno para la Construcción de Viviendas

El objetivo del presente trabajo de título, es analizar un sistema no tradicional de construcción, el que está constituido por bloques huecos de poliestireno expandido, los cuales se ensamblan y se rellenan con barras de acero estructural y hormigón. Este análisis se orienta a conocer sus aspectos económicos, mecánicos, de confortabilidad, cumplimiento de la normativa y reglamentación. Adicionalmente se complementa con un estudio de los costos de fabricación de los bloques, considerando la instalación de una planta especialmente diseñada para este fin.

La metodología utilizada para desarrollar este trabajo, se basó en el procesamiento de la información proporcionada por empresas internacionales con amplia experiencia en este sistema. Se complementó además, con entrevistas a profesionales vinculados a la construcción con este sistema en Chile, la evaluación económica de un proyecto y el estudio de las características de habitabilidad (aplicando la normativa y el cumplimiento de la OGUC). Finalmente se compararon los resultados, con los sistemas tradicionales de construcción utilizados en el país (albañilería confinada y hormigón armado).

Las propiedades térmicas que se logran al utilizar este sistema, son ampliamente superiores a las logradas por los sistemas tradicionales, reduciendo las pérdidas de energía, en al menos un 50%.

Los tiempos de construcción, disminuyen considerablemente respecto a la albañilería y hormigón armado, reduciéndolos entre un 54% y un 65% respectivamente. En el primer caso, puede variar aún más, con la utilización de métodos de trabajo más eficientes en el momento del hormigonado.

La aislación acústica es menor a la albañilería y hormigón armado, pero cumple con la normativa para los fines estudiados, este resultado debe mejorar con la incorporación de recubrimientos, lo que dejaría aeste sistema, en igualdad de condiciones.

Las propiedades mecánicas son muy similares al hormigón armado, ya que en su núcleo se conforma una trama o reticulado de ese material.

El aspecto negativo de este sistema, es su baja resistencia al fuego, por lo que se deben aplicar soluciones que generan aumento de costos, disminuyendo su competitividad.

Finalmente, este sistema se presenta como una real alternativa de construcción, dado que el desarrollo inmobiliario actual, se orienta a la construcción sustentable y eficiencia energética, reduciendo considerablemente los gastos operacionales.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103710
Date January 2010
CreatorsGalindo Cabello, Manuel Alejandro
ContributorsCampusano Brown, David, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil, Aguilera Gutiérrez, Carlos, Wragg Larco, William
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsGalindo Cabello, Manuel Alejandro

Page generated in 0.0019 seconds