Return to search

Análisis de prefactibilidad técnico-económica de un centro de entrenamiento e innovación para un operador convergente de telecomunicaciones

Ingeniero Civil Electricista / La presente memoria de título tiene por objetivo diseñar un plan de negocios que verifique la prefactibilidad técnica y económica de un Centro de Educación, Entrenamiento, Innovación y Referencia Tecnológica (CEEIRT) patrocinado por la Universidad de Chile, enfocado a ofrecer distintos tipos de servicios a operadores convergentes de telecomunicaciones. Estos servicios se agrupan en cuatro ámbitos, los cuales son:
Educación: con un enfoque académico centrado en postítulos y magísteres.
Entrenamiento: que apunta al entrenamiento de conocimientos y habilidades específicas.
Referencia Tecnológica: que ofrece servicios asociados a plataformas tecnológicas en su estado del arte.
Innovación: que hace énfasis en la prestación de asesorías y apoyo a la industria local.
Este trabajo comienza haciendo un levantamiento del estado de la innovación tecnológica en Latinoamérica y el Caribe, de los distintos centros existentes dedicados a este tema, y otro análisis de tecnologías clave para el desarrollo del Centro tratado.
Luego, se genera una metodología de trabajo que permite analizar, no sólo el área de innovación tecnológica, sino que también del área de entrenamiento. Con esto, se hacen estudios estratégicos y de mercado relativos al Centro y sus ámbitos, enfocándose tanto en el ambiente interno, como en el externo de la industria. Esto resulta de vital importancia para definir los servicios a ofrecer por el CEEIRT. Precisados éstos, se construyen los planes operacionales, de recursos humanos, de marketing y financieros, que son las áreas que sirven de sustento al funcionamiento y desarrollo de este Centro.
Posteriormente, se exhiben los resultados del análisis técnico-económico entre los cuales destaca la prefactibilidad del Centro estudiado. También se presentan diferentes propuestas concretas para cada ámbito estudiado, las cuales sirven para aprovechar las oportunidades detectadas en cada uno de ellos y permiten explotar elementos diferenciadores que aseguren el éxito del Centro presentado.
Una de las principales conclusiones obtenidas de este trabajo es la pertinencia del CEEIRT en el contexto actual, no sólo a nivel de la industria, sino a nivel país como referente en educación, desarrollo tecnológico e innovación. Otro resultado importante es la ventaja que ofrece el Centro con sus cuatro ámbitos y el cómo estos se complementan entre sí, generando externalidades positivas de red.
Finalmente, se propone como trabajo futuro la ejecución de este estudio de prefactibilidad, optimizando de mejor forma los recursos acá utilizados y logrando la consolidación del CEEIRT. Asimismo, se plantea este documento como modelo para futuros trabajos de análisis de prefactibilidad técnico-económica para empresas relacionadas a las TIC, gracias a la utilidad de las herramientas escogidas para este fin particular.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111922
Date January 2012
CreatorsGarcía Lira, José Luis
ContributorsEhijo Benbow, Alfonso, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil Electricista, Agusto Alegría, Héctor, Sandoval Arenas, Jorge
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0014 seconds