Return to search

La actualidad de la inspección del trabajo y la irrupción de la tecnología: algunas propuestas normativas y de gestión para mejorar su proceso de modernización

En la presente investigación se analiza el impacto de la irrupción de la tecnología de la
información en la inspección del trabajo, específicamente, en las actuaciones
inspectivas, tanto en su fase de planificación como en su etapa de investigación. De
esta manera, hemos podido observar que este fenómeno se ha acelerado por las
circunstancias especiales relacionadas a la propagación del COVID-19.
Esta situación ofrece oportunidades para mejorar la función y acción de la inspección
del trabajo; sin embargo, también ha generado algunas dificultades en el
desenvolvimiento de las actuaciones inspectivas y en la aplicación de la normativa, ya
que esta ha sido concebida en virtud de una fiscalización presencial.
Con el propósito de realizar un análisis holístico de este fenómeno, se desarrolló una
investigación dogmática, y se empleó una metodología cualitativa a través de
entrevistas a una muestra de inspectores de la Intendencia de Lima Metropolitana de
la SUNAFIL. El resultado de ello nos ha permitido un acercamiento más preciso a la
problemática de nuestra investigación con la finalidad de plantear propuestas realistas
y eficientes para el Sistema de Inspección del Trabajo.
Finalmente, consideramos que el fortalecimiento de la inspección del trabajo a través
de la tecnología de la información y una adecuada gestión permitirá asegurar la
vigencia de los derechos laborales, y sobre todo el acceso al trabajo en condiciones
dignas. / This research analyzes the impact of the emergence of information technology tools in
labor inspection, specifically in the investigation stage, both in its planning and
operational phases. In this way, we have been able to observe that this phenomenon,
accelerated by the special circumstances caused by the spread of COVID-19, offering
new opportunities to improve the distribution of resources in labor inspection; However,
it has also generated some difficulties both in the development of the inspection
proceedings and in their normative understanding because it was conceived in the
understanding of an inspection on-site.
To carry out a holistic analysis of this phenomenon, we developed a dogmatic
investigation and, also, a qualitative methodology was included through interviews with
a sample of inspectors from Metropolitan Lima, all of which has allowed us to have a
better approach to the problem of our research and, thus, to be able to propose
realistic and efficient proposals for the labor inspection system.
Finally, we consider that the strengthening of labor inspection using information
technology tools and a proper management will ensure the validity of labor rights, and
especially the access to decent work.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23653
Date31 October 2022
CreatorsEgúsquiza Palacin, Beatty, Illa Pantigoso, Miriam
ContributorsMendoza Legoas, Luis Erwin
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds