Return to search

Participación juvenil en espacios de incidencia política en San Andrés de Tumaco - Nariño - Colombia

Desde el año 1993, Colombia cuenta con normatividad para la implementación de políticas públicas de juventud. Sin embargo, apenas en el 2013 se incluye de manera explícita a este grupo poblacional como actor fundamental para la participación e incidencia en la formulación e implementación de las mismas.
Como producto de un proceso de movilización y participación activa de jóvenes, adultos y representantes de entidades gubernamentales y no gubernamentales del municipio de San Andrés de Tumaco (Nariño –Colombia), fue formulada la política pública de juventud, denominada “Lo que somos, sabemos, sentimos y soñamos”. La misma fue aprobada mediante Acuerdo 017 de noviembre 30 de 2011 del Concejo
Municipal. En el documento de Acuerdo esta política reconoció dos tipos de instancias de concertación: la primera estatal y la segunda social.
En la instancia social estableció que la Red Municipal de Personeros estudiantiles y la Red Municipal de Juventud, serían los organismos a través de los cuales el ente gubernamental tendría interlocución con el grupo poblacional juvenil de San Andrés de Tumaco, básicamente para que los adolescentes y jóvenes adquirieran un rol de incidencia en el proceso de implementación de la política pública de juventud, recién
aprobada.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22184
Date22 April 2022
CreatorsEspinosa Chavarro, Marta Elisea
ContributorsGalarreta Laurel, Liliana Raquel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds