Return to search

La NIA 315 (Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno) y su impacto financiero en el proceso de cobranzas de las compañías de Seguros de Salud, en el distrito de San Isidro, en el año 2018.

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad medir el impacto financiero de la aplicación de las definiciones establecidas de la NIA 315 (Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno), en el proceso de cobranzas de las compañías de Seguros de Salud, en el distrito de San Isidro, en el año 2018.



Durante el transcurso del presente trabajo, se ha aplicado una investigación mixta (cualitativa y cuantitativa). Asimismo, para el desarrollo de la metodología cualitativa se realizaron entrevistas a profundidad a especialistas sobre el tema, y para el desarrollo de la metodología cuantitativa se realizaron encuestas basadas en escalas de Likert y análisis de casos relacionados como complemento y refuerzo hacia nuestro tema.



Con respecto a la validación de la hipótesis general y específica, se realizaron trabajos de campo, realizando encuestas dentro de las empresas del sector seguros de salud (EPS), localizadas en el distrito de San isidro; además, se tuvo que contactar y entrevistar a expertos.



Finalmente, se desarrolló y aplicó un caso práctico para evaluar el impacto financiero del presente trabajo. Con los resultados obtenidos se llegó a la conclusión de que el procedimiento de la NIA 315 (Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno), genera un impacto financiero positivo en el proceso de cobranzas. / The objective of this research is to determine the financial impact of the application of the concepts of the IAS 315 (Identification and assessment of material misstatement risks through knowledge of the entity and its environment) in the collection process of Health Insurance companies, in the district of San Isidro, during the year 2018.

For the development of this investigation paper, we have conducted a mixed research (quantitative and qualitative). For which we used the Surveys with Likert Scales and the Case Analysis, while for the qualitative work we used the In-Depth Interviews to experts in the Field.

To validate our general hypothesis and specific hypotheses, field work was carried out conducting surveys of people working in companies in the health insurance sector (EPS), located in the district of San Isidro; In addition, experts had to be contacted and interviewed.

Finally, we developed a practical case to examine the financial impact of this investigation on the financial statements and it is concluded that the praxis of IAS 315 causes a positive financial impact. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653517
Date23 May 2020
CreatorsSantillán Muñoz, Karen Esther, Zurita Becerra, Susan Jessica
ContributorsSanta Cruz Salazar, Jorge Alfonso
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0021 seconds