Return to search

Diseño de plan de negocio para granjas interiores tecnologizadas de agricultura orgánica

Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo de este proyecto de tesis es diseñar y evaluar un plan de negocios para determinar técnica y económicamente la instalación de una compañía nueva que importe tecnología para producir cultivos interiores de vegetales orgánicos. Este propósito nace a la luz de la necesidad de distintos actores en la mejora de la industria agrícola, aumento de productividad, mejora en los hábitos alimenticios y cuidado del medio ambiente.
Esto se lleva a cabo mediante el análisis del negocio y las comparaciones de los escenarios tradicionales y tecnologizados de cultivo, el análisis del mercado mediante la herramienta PESTEL y el análisis de la industria con las cinco fuerzas de Porter, con el propósito de contextualizar las condiciones de la industria chilena en esta implementación de tecnología. Posteriormente, se establecen estrategias en diversos ámbitos para elaborar el plan de negocio, incorporando como último eslabón la evaluación económica del plan de implementación.
Por un lado, la estrategia del negocio apunta principalmente a capturar las oportunidades que se han detectado internacionalmente, así como a potenciar a Chile como un exportador de clase mundial, al lograr un posicionamiento de imagen fuerte y con credibilidad mediante aseguramiento de calidad, certificaciones y aumento de oferta. Por otro lado, la estrategia ha incorporado los puntos clave que determinen el éxito del negocio mediante alianzas estratégicas e internacionalización del negocio en Latinoamérica, a modo de vendor de la tecnología.
Se identifica como principal propuesta de valor un producto único, con estabilidad y calidad en parámetros de sabor, precio, disponibilidad y trazabilidad. Esto genera un beneficio a los clientes nacionales e internacionales, que se traduce en un retorno económico positivo de USD 1.2 millones de VAN a una tasa de 15%, con una TIR de 22%, en un horizonte de 16 años, y con un alto potencial paralelo para el desarrollo de nuevas áreas de negocio.
Las conclusiones de este trabajo indican que el mercado es altamente competitivo, sin embargo no está desarrollado en términos estratégicos, vinculando beneficios con clientes finales. Por lo tanto, existe una oportunidad de potenciar este negocio al implementar estrategias adecuadas, como alianzas con empresas nacionales e internacionales o con el Estado de Chile.
La recomendación es implementar el negocio no tan sólo por la conveniencia económica al inversionista, que es favorable, sino porque representa una oportunidad de país, que potencialmente puede cambiar la cara de la industria agrícola convencional y orgánica en Chile, emprendiendo un camino pionero de calidad de producto, incremento del valor de la industria, desarrollo de zonas extremas del país, con una producción autosustentable.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134127
Date January 2015
CreatorsCisterna Muñoz, Karina Andrea
ContributorsJofré Rojas, Enrique, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Morán Ovalle, Claudio, Nieto Eyzaguirre, Andrea
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds