Return to search

Estados Unidos y el control sobre Internet

Tesis para optar al grado de magíster en estudios internacionales / Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs), durante los últimos 60
años han tenido un desarrollo y evolución a una velocidad nunca antes vista en la historia de la
humanidad. El efecto disruptivo que ha producido este hecho, en particular, sobre los asuntos
internacionales, ha proporcionado un impulso para cuestionarse integralmente la relación que
existe entre los campos de tecnología y política. Trabajar para comprender mejor ésta compleja
relación en el caso de las relaciones internacionales, ha puesto de relieve el hecho de que
algunas preguntas que se presentan, no son fáciles de abordar por las teorías y conceptos
existentes en las relaciones internacionales (Carr 2012).
Las preguntas que orientan este trabajo son: ¿en qué contexto y cuáles hechos que
ocurren en el escenario internacional, que impactan directamente sobre los tomadores de
decisiones del gobierno de Estados Unidos, fueron los que permitieron y definieron el
desarrollo de la tecnología que llevó a la creación de Internet? ¿Cuáles de estas decisiones o
qué acciones realizadas por el gobierno de Estados Unidos en el nivel doméstico, y que
incidieron en el desarrollo o evolución de Internet a nivel global, se pueden pesquisar a través
de las acciones de política exterior?.
Hoy en día, ese cuestionamiento en el ámbito de las relaciones internacionales, y en
particular, para esta investigación, nos lleva a buscar instrumentos que nos permitan un análisis
más completo del problema. El campo de la disciplina de Análisis de Política Exterior, FPA
por sus siglas en inglés, nos entrega un marco adecuado para ello. Para el caso de estudio, era
imposible entender los hechos sino se bajaba al espacio de la política doméstica.
Principalmente se trabajó desde el espacio burocrático y en algunos casos, se analizó a nivel de
individuo.
Un resumen de estos tres hitos y el análisis realizado, se puede ver en la tabla 3, que
resume algunos de los hechos más relevantes encontrados en la investigación. Nuestra
hipótesis: a mayor presión para multilateralizar la gobernanza de Internet, mayor
resistencia de EE.UU. a ceder control, se cumple, pero la investigación muestra que
aunque se constata el fenómeno, la explicación queda débil y es necesario profundizar en el rol
de las multinacionales en el sistema internacional.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/136751
Date January 2015
CreatorsDuque Santa María, Rocío Fernanda
ContributorsHenríquez Uzal, María José, Instituto de Estudios Internacionales
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds