Return to search

Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos

La ciudad de Lima posee una gran riqueza histórica, que se manifiesta, entre otras cosas, en el patrimonio arquitectónico de su Centro Histórico. Lamentablemente, este patrimonio se encuentra en peligro debido al descuido, mal uso y la falta de políticas adecuadas que velen por su preservación. Es el caso del Molino de Santa Clara, ubicado en la zona de Barrios Altos. Este edificio no solo es uno de los más antiguos de la ciudad si no que, además, es el último edificio de su tipo. Actualmente, se encuentra invadido por 23 familias que viven en un estado de hacinamiento, y no cuentan con el equipamiento necesario para un estilo de vida digno. Esta invasión, además, contribuye al riesgo de colapso. Por esto, propongo intervenir en el molino y los lotes aledaños (usados actualmente como playas de estacionamiento) usando como base las propuestas de los planes maestros de Lima 2035 y Barrios Altos 2025. Planteo un programa en el molino que rescate su historia a través del turismo vivencial, y lo inserte en una red turística propuesta por estos, de modo que se reactive de forma pertinente y sostenible. En los lotes aledaños propongo crear viviendas para las familias reubicadas del molino y alrededores. Esta vivienda se crea a partir de un análisis de las tipologías de las quintas de Barrios Altos, caracterizadas por la fuerte interacción entre sus vecinos, a fin de crear un nuevo modelo de barrio que reactive la zona. De este análisis se toma el concepto de calles interiores, replicado en mayor escala en el diseño de espacio público complementario. Al darle al molino un uso pertinente que respete su memoria, y al proveer un nuevo tipo de vivienda, busco proteger y preservar el patrimonio histórico del Centro y elevar la calidad de vida de sus habitantes.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20262
Date06 September 2021
CreatorsNavarrete Nieto, Rafael Alejandro
ContributorsGraña Acuña, Antonio Santiago Enrique
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0057 seconds