Return to search

Composición y cobertura de helechos claros de bosque y su potencial aplicación en restauración ecológica en el sector de Plazoleta El Yunque, Isla Robinson Crusoe, Archipiélago de Juan Fernández, Chile / Composition and fern cover in gaps of forest and its potential application in ecological restoration in the sector plazoleta El Yunque, Robinson Crusoe Island, Juan Fernández Archipelago, Chile

Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Se estudió la composición y cobertura de helechos y especies acompañantes de un total de
60 claros de dosel del bosque de Plazoleta el Yunque, isla Robinson Crusoe. La presencia
de especies invasoras al interior de los claros es una tremenda amenaza para la
conservación de la alta riqueza de especies endémicas presentes en el bosque de Plazoleta
el Yunque, el cual está actualmente afectado por la invasión biológica de Aristotelia
chilensis y Rubus ulmifolius, especies que desplazan y ocupan el hábitat de helechos y
demás especies nativas. La presencia/ausencia de cada especie de helecho en los claros
estudiados fue modelada en función de variables estructurales y topográficas de los claros
(altitud, tamaño, pendiente y exposición), además de la composición de especies en los
claros. También se estudió la cobertura de las especies de helechos en los micrositios
claro-borde-bosque, comparando su cobertura en dicho gradiente y entre claros de
diferente origen (claros de origen natural y de origen tratado). Además de esto se sembró
especies invasoras bajo la cobertura de helechos para identificar cómo es su germinación
bajo éstos. En los claros se determinó la presencia de 18 especies de helechos,
pertenecientes a 8 familias y de las cuales 10 resultaron endémicas para el Archipiélago de
Juan Fernández. Las especies más frecuentes en los claros resultaron ser Arthropteris
altescandens, Megalastrum inaequalifolium, Rumohra berteroana y Blechnum cordatum.
La presencia de algunos helechos puede ser explicada por variables topográficas y
estructurales de los claros, como también por la presencia de otras especies nativas y
endémicas. A. altescandens presentó coberturas significativamente mayores bajo el dosel
del bosque, mientras M. inaequalifolium y B. cordatum presentan coberturas
significativamente mayores tanto en el borde como en el centro de los claros. Se comparó
las coberturas entre tipos de claros, A. altescandens y M. inaequalifolium mostraron
mayores coberturas en el borde de claros naturales, mientras R.berteroana arrojó mayores
coberturas el borde de claros tratados. El centro de los claros naturales y bajo el dosel del
bosque de los mismos, mostró mayores coberturas la especie M.inaequalifolium. No se
registró germinación de especies invasoras bajo la cobertura de helechos, lo cual indica
que las invasoras ven limitado su crecimiento bajo la cobertura de helechos. Se requiere
implementar medidas adicionales de restauración en el bosque de Plazoleta el Yunque,
como la propagación de especies de helechos en el interior de los claros. Esta medida debe
ser aplicada en función de la composición y cobertura original de las especies de helechos. / Composition and fern cover out of 60 canopy gaps (30 natural gaps and 30 treated gaps)
in the Plazoleta El Yunque forest located in Robinson Crusoe Island were studied. The
presence of invasive species in gaps is a tremendous threat to the conservation of endemic
species in the forest of Plazoleta el Yunque. This forest is currently affected by biological
invasion of R. ulmifolius and A. chilensis, species that displace and occupy the habitat of
ferns and other native species. Each species of fern was modeled based on structural and
topographic variables of canopy gaps (altitude, size, slope and exposure) as well as species
composition in gaps. Coverage of species of ferns in the forest-edge-gap microsites was
also studied, comparing their coverage and the gradient between treated and natural gaps.
Within gaps, the presence of 18 species of ferns was determined, belonging to 8 families
where 10 were endemic to the Juan Fernandez Archipelago. The most frequent species in
gaps were Arthropteris altescandens, Blechnum cordatum, Rumohra berteroana and
Megalastrum inaequalifolium.The presence of some ferns can be explained by
topographical and structural variables of gaps, as well as by the presence of other native
and endemic species. A. altescandens showed greater coverage under the forest canopy,
while M.inaequalifolium and B.cordatum are established both at the edge and in the center
of the gaps. The coverages were compared between types of gaps, M.inaequalifolium and
A.altescandens showed higher coverages on the edge of the natural gaps while
R.berteroana showed greater coverage on the edge of the treated gaps. Under the canopy
and in the middle of natural the gaps, M.inaequalifolium showed the greatest coverage. No
germination of invasive species under the cover of ferns was determined, indicating that
invasive species have limited growth under cover of ferns. Required to implement
additional measures for ecological restoration in Plazoleta El Yunque forest, as the spread
of fern species within gaps. This should be applied depending on the composition and
original coverage of species of ferns.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/147852
Date January 2014
CreatorsBastías Aguilar, Isabel Cristina
ContributorsBown I., Horacio, Uribe M., Juan Manuel, Pérez Q., Jorge, Varnero M., María Teresa
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0031 seconds