Return to search

Hidrodinámica y morfodinámica de un tramo urbano del río Coata y su influencia en la proyección de obras civiles

La ciudad de Juliaca (provincia de San Román, departamento de Puno) es uno de los
principales puntos de desarrollo económico en la región sur del país. Actualmente, el aumento
de la población de Juliaca y la expansión de ocupación territorial vienen incrementando la
presión sobre sus recursos locales. Por ejemplo, en el río Coata, su principal fuente de agua
para el consumo humano; se han detectado puntos de intervención antropogénica a lo largo de
su cauce como extracción de agregados, puntos de descargas de contaminantes, cruces
artesanales, entre otros. En adición, el riesgo de inundación, controlado por los factores
climáticos de la región, se ha exacerbado también por el desarrollo urbano con limitado
planeamiento que ha experimentado la ciudad. Por ello, la presente tesis se ha concentrado en
el desarrollo de una evaluación hidro-morfodinámica para un tramo de 20 km del cauce del río
Coata, aledaños a la ciudad de Juliaca. La evaluación se ha desarrollado mediante un modelo
numérico en 2D, haciendo uso del software de libre acceso Iber 3.1. Los productos de la
investigación son: (1) mapas de inundación ante escenarios para tiempos de retorno (Tr) de 25,
100 y 500 años; y (2) zonas de erosión y comportamiento hidrodinámico en los puentes
Independencia y Maravillas, los puentes principales de la ciudad.
Para construir, calibrar y validar el modelo numérico se ha recopilado información
descriptiva del río a través de autoridades locales. Por ejemplo, la topo-batimetría del cauce del
río y los caudales máximos para los Tr analizados han sido obtenidos del expediente técnico
elaborado por la consultoría del Consorcio Cuenca del Río Coata. En adición, se han
desarrollado exploraciones de campo en las ubicaciones de los puentes Unocolla, Maravillas,
Independencia y Churi. Respecto a la calibración del modelo, se ha recurrido a los resultados
de zonas de riesgo de inundación obtenidos por autoridades competentes en tramos del área de
estudio, como la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, de la Municipalidad Distrital de
San Miguel. Así, el análisis realizado se basó en los resultados obtenidos mediante el modelo
numérico y las exploraciones de campo. Se han establecido además relaciones entre parámetros
de calidad del agua del río y los niveles de agua registrados, y se ha analizado el estado de las
obras civiles desarrolladas a lo largo del cauce. Finalmente, se brindan sugerencias para
trabajos futuros asociados a los resultados de dicho análisis.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27855
Date20 May 2024
CreatorsHuisa Valdivia, Maikol Jhordan, Huanca Zela, Cristian
ContributorsGutierrez Llantoy, Ronald Roger
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds