Return to search

La venta corta y prestamo de acciones en Chile: normativa y evolución de esta estrategia de inversión

Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / En los últimos cinco o seis años el desarrollo de la venta en corto en Chile ha ido
adquiriendo una importancia cada vez mayor en el mercado de capitales, pero a
nivel de inversionistas patrimoniales e institucionales. Sin embargo, es
fundamental que los profesionales de las finanzas entiendan cómo opera esta
modalidad de inversión, de qué manera puede utilizarse y cómo se determina los
precios, cuales son las trabas regulatorias y operativas que aún persisten para
operar en corto.
Este trabajo consta de seis capítulos. El primero de ellos nos introduce en
términos generales a esta modalidad de inversión y además, mediante revisión de
la literatura y crónicas, no permite tener una visión global histórica de ella, así
como sus virtudes y defectos que han influenciado el Mercado de Capitales.
El segundo y tercer capítulo están referidos a la normativa que fija tanto la Bolsa
de Comercio de Santiago, así como Superintendencias de Valores y Seguros
(SVS), además del Servicio de Impuestos internos (SII). En ambos capítulos
encontramos en forma detallada como se debe operar con venta corta y
préstamos de acciones, y cómo tributa el inversionista en esta modalidad.
El cuarto y quinto capítulo hacen referencia, el primero a la contabilización y
valorización de la venta corta y préstamo de acciones, y el segundo a cómo deben
ser registradas por las corredoras las operaciones de esta naturaleza.
El sexto capítulo presenta el desarrollo de la venta corta y préstamos de acciones
en Chile. Aquí se analiza su evolución desde que se implemento esta modalidad
en 1999, cuales han sido los obstáculos tanto regulatorios como impositivos, al
principio, y cuales son los obstáculos operativos que hoy persisten y hacen que
sea costoso operar con la venta corta, ya que la mayoría de las corredoras exigen
altos patrimonios para operar, así como exigencias adicionales. Además se
exponen algunos tips y estrategias en Money Management que fueron aportados
por analistas de algunas corredoras de la plaza

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113603
Date05 1900
CreatorsÑanco Muñoz, Claudio
ContributorsGonzález Araya, Marcelo, Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0026 seconds