Return to search

La sátira política y el caso del cabaret mexicano: trasvases estéticos para la construcción de un Cabaret Invisible

Magíster en artes con mención en dirección teatral / La presente investigación se centra en el estudio del cabaret mexicano contemporáneo de la Ciudad de México, como un género teatral que destaca a nivel espectacular, por la presentación de elementos satíricos, esto es, vinculados a la crítica social y al humor, desde un tratamiento eminentemente performativo de los recursos escénicos, que requiere de un marco de copresencia fundamental entre actores y público.
Nuestro primer objetivo es aportar al campo de los estudios de teatro latinoamericano contemporáneo una herramienta de análisis de puesta en escena que permita relevar los rasgos esenciales de este formato en tanto sátira y en tanto performance. Nuestro segundo objetivo es trasvasar experimentalmente elementos dramáticos y performativos del cabaret mexicano y el Teatro Invisible para construir un nuevo formato teatral de cabaret contemporáneo, aplicado al espacio público.
Metodológicamente esta tesis implicó la revisión bibliográfica de fuentes sobre historia y teoría del teatro, la realización de entrevistas directas a creadores de cabaret contemporáneo, la observación de puestas en escena, la identificación de rasgos comunes, la presentación de un modelo de observación apropiado para el género, y el diseño y realización de un proyecto creativo.
El resultado del proceso implicó en su nivel teórico, la definición del cabaret mexicano como un género de sátira contemporáneo, que dramáticamente está vinculado a la farsa, y utiliza el humor inclusivo para revisar críticamente temáticas socialmente contingentes, vinculadas a la exclusión y la explotación, revalorando el imaginario popular mexicano. Dentro de sus aspectos performativos destaca ante todo, el juego de presencia y representación, la copresencia y cocreación de la vivencia espectacular por parte de actores y espectadores, y el distanciamiento que persigue la producción performativa de la materialidad escénica. A nivel experimental esta tesis desembocó en la realización del proyecto creativo Cabaret Invisible desarrollado en el transporte público de la ciudad de Santiago.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/142552
Date January 2016
CreatorsCament Sánchez, Natalia
ContributorsSentis Herrmann, Verónica, Kurapel, Alberto, Facultad de Artes, Escuela de Postgrado y Postítulo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0014 seconds