Return to search

El amo ilustrado. Paradojas de la enunciación en Juana Lucero, De Augusto D'Halmar.

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica. / Pretendo llevar a cabo una lectura de “Juana Lucero” que contemple discutir ciertas nociones de sujeto y discurso, para luego comenzar a analizar al sujeto de la enunciación en su función de sujeto autorial. Esto conlleva a proponer la originalidad del sujeto de la enunciación en virtud de su rechazo a las modalidades enunciativas de la literatura de corte “romántico”. Luego queda por establecer las relaciones de este movimiento “paradóxico” con la crítica social propuesta en la novela. En este sentido, es necesario revisar la paradoja que va de un lado en el sentido de la afirmación negativa del naturalismo proyectado frente al romanticismo recusado, y de otro entre la enunciación y el enunciado como puesta en abismo de un discurso ilustrado, en donde la posición del sujeto tiene un carácter moderno en virtud de la contradicción. Por lo tanto, en Juana Lucero hay un sujeto de la enunciación que tras su “voluntad de verdad” esconde una “voluntad de dominio” manifestada en una contradicción entre enunciación y enunciado: el sujeto de la enunciación niega la esclavitud afirmándola.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110105
Date January 2004
CreatorsRojas Cisternas, Gonzalo
ContributorsWallace Cordero, David, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds