Return to search

Jubilación forzosa: el ocaso del derecho al trabajo y la no discriminación por razón de edad

Nuestra Constitución de 1993 consagra al trabajo como un derecho y un deber y un medio para realización de la persona. Asimismo, señala que el Estado tiene el deber de diseñar y/o adoptar políticas de fomento al empleo. No obstante, la experiencia evidencia que las personas adultas mayores se topan con una barrera discriminatoria que no les permite continuar su ciclo laboral más allá de los setenta años. Esta barrera discriminatoria y limitativa de derechos es la Jubilación Forzosa.
En ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo general diseñar una propuesta respecto a la jubilación forzosa que garantice los derechos fundamentales al trabajo y a la no discriminación por razón de edad, tomando como objeto de estudio la importancia de los derechos fundamentales mencionados, y se analiza de manera crítica la regulación de la jubilación forzosa y posteriormente se proponen propuestas de políticas que fomenten el empleo, tanto para el acceso como la continuidad laboral de las personas adultas mayores.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4692
Date January 2022
CreatorsNuñez Lopez, Aaron Arturo
ContributorsPrieto Hormaza, Armando Rafael
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0018 seconds