Return to search

Ciudad en juego: El impacto urbano de la infraestructura deportiva a partir de las renovaciones para los Juegos Panamericanos Lima 2019

En Lima, las actividades deportivas son desarrolladas de diferentes maneras y en
lugares que logran afectar a la ciudad. Desde el espacio que conlleva realizar los
movimientos pertinentes, hasta la cantidad de personas que podría albergar cada
lugar. Es por ello que se desarrolla un análisis de las alteraciones del uso del entorno
urbano de un recinto deportivo como resultado de las interacciones entre el diseño de
la infraestructura deportiva y su contexto inmediato. Especificamente, se busca
entender cómo estas interacciones de la ciudad con la infraestructura deportiva se
desempeña tras la realización de los XVIII Juegos Panamericanos y VI
Parapanamericanos Lima 2019 debido a la capital peruana albergó a casi 7000
deportistas para desarrollar diferentes disciplinas; y por supuesto, a miles de
aficionados también. Sin embargo, considerando que la ciudad metropolitana de Lima
no se encontraba en las mejores situaciones para poder desenvolver un evento de tal
envergadura, principalmente por la falta de espacios para el deporte. A pesar de ello,
que Lima sea la sede de este acontecimiento, podría ser la oportunidad de que la
ciudad se plantee un cambio para la misma. Para esta investigación se toma en
consideración tres recintos deportivos que son parte de un Plan Maestro realizado para
comprender la nueva y renovada infraestructura del evento y se analiza los cambios
en torno a la accesibilidad y el cambio físico entorno a cada recinto deportivo, los cuales
son la VIDENA, el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres y el coliseo Miguel
Grau. En general, a gran escala, la ciudad toma un papel importante para poder
movilizar miles de personas de un complejo a otro, sin embargo, desde una perspectiva
más pequeña, como la de un ciudadano, ha sido un desafío desarrollar su vida diaria
debido a las construcciones enfocadas solo en los recintos, dejando completamente
olvidado su entorno; por lo que se podría entender, que el éxito de los juegos en Lima
dependería de la manera en la que afecte a cada usuario, entre ellos, deportistas,
espectadores y ciudadanos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25191
Date16 June 2023
CreatorsOrbegoso Revilla, Eillean Erinei
ContributorsMejía Ticona, Víctor Ramiro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds