Return to search

Análisis jurisprudencial de fallos de la Corte Internacional de Justicia que resuelven diferendos limítrofes marítimos

No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La regulación del derecho del mar respecto a la delimitación marítima si bien ha sido tratada en el ordenamiento jurídico internacional y en la doctrina, ha entregado conceptos ambiguos y poco certeros. Lo anterior ha llevado a los Estados a tener posiciones divergentes respecto a un mismo hecho, lo que luego de no encontrar puntos en común ha derivado en conflicto. Al respecto es importante la labor que ha cumplido la jurisprudencia emanada de la Corte Internacional de Justicia , la cual ha venido en llenar un vacío existente en el ámbito del Derecho Internacional Público. Este trabajo buscará identificar los métodos y criterios utilizados por este tribunal en la solución de diferendos de este tipo, de manera tal de estar al tanto sobre cuales son y han sido los resultados alcanzados al momentos de solucionar una controversia de relevancia internacional.
En primer lugar, con el fin de tener a la vista el derecho sustantivo y las fuentes sobre las cuales generalmente la Corte basa sus sentencias, revisaremos cuales son las normas que regulan el derecho del mar, porque instrumentos internacionales se encuentran reguladas, su evolución, y las distintas instituciones que la forman. Esto permitirá que conozcamos también los conceptos más utilizados en la materia, y que se reiteran sostenidamente en los fallos.
Más adelante examinaremos la Corte Internacional de Justicia, empezando por sus orígenes, sus antecedentes modernos, para más adelante conocer su regulación, los criterios que debe tener presente al conocer de los asuntos, y el procedimiento que deben seguir las partes que se someten a su decisión. Esto nos permitirá obtener una visión más amplia respecto a ella y la labor que cumple en la materia.
Luego de ello, analizaremos algunos de los casos más emblemáticos que se han conocido y resuelto por la Corte Internacional de Justicia en relación a diferendos limítrofes marítimos, buscando dentro de ellos los razonamientos más utilizados por esta Corte al momento de decidir. De esta manera lograremos reparar si es que existe o no una falta de regulación y ambigüedad en el derecho sustantivo, el método que utiliza la Corte en las causas que caen bajo su competencia, y cual ha sido el desarrollo de su jurisprudencia a través de los años.
Atendido el tema que trata esta memoria, y la contingencia actualmente existente, nos pareció necesario analizar en forma concisa el conflicto de delimitación marítima entre Perú y Chile que actualmente conoce la Corte Internacional de Justicia. En nuestro estudio tomaremos en consideración los elementos de hecho y de derecho de la causa, sus antecedentes históricos, y las posiciones de las partes para así pronosticar bajo nuestros criterios y a la luz de los elementos que previamente se analizaron un posible resultado en el asunto
Ya en una última etapa procederemos a las conclusiones de nuestro trabajo, trayendo a la vista las resultados de la presente investigación, obteniendo los criterios y métodos más utilizados por la Corte Internacional de Justicia, permitiéndonos hacer un diagnostico de la situación actual sobre la materia
Esperamos que este trabajo sea un aporte a la materia atendida las escasas fuentes que existen en la doctrina nacional en lo específico, y que los desacuerdos a nuestras apreciaciones motiven a otras personas desarrollar nuevos aportes sobre el tema.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111371
Date07 1900
CreatorsMuñoz Quiroz, Sebastián Alejandro, Soto Lorca, Diego Ignacio
ContributorsArnello Romo, Mario, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Internacional
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0031 seconds