Return to search

Entre la inmanencia y la cosa misma: en torno a la quinta investigación lógica de Husserl (continuación)

Entre los múltiples temas de la fenomenología, el de la intencionalidad es un concepto clave que permite tentar una interpretación del significado del pensamiento husserliano respecto de su difícil relación con la modernidad y de su puesto en la filosofía contemporánea. La presente contribución sigue las huellas de ese concepto en la obra temprana de Edmund Husserl. Paralelamente, aborda la posición de Husserl respecto de la equívoca noción de conciencia o subjetividad la que, siguiendo ciertas concepciones de la modernidad, se venía entendiendo hacia fines del siglo XlX como inmanencia o presencia a sí. Algunos textos tempranos de Husserl son puestos en relación con la primera edición de su Quinta Investigación Lógica (1901), por ser éste el lugar en el que se halla expuesta, de modo quizás privilegiado, la tensión husserliana entre la tradición y la cosa misma

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/113021
Date09 April 2018
CreatorsRizo-Patrón de Lerner, Rosemary
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceAreté; Vol. 3, Núm. 1 (1991); 63-145
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0027 seconds