Return to search

Salud ambiental y desigualdad territorial: factores de riesgo sociales y económicos, que inciden en el desarrollo de la obesidad, comuna de Lo Prado

Memoria para optar al título de Geógrafo / El estudio de la Salud Ambiental para la comuna de Lo Prado, ha permitido generar
conocimiento, respecto a de qué forma se pueden establecer relaciones en el espacio
geográfico, adoptando un enfoque desde el desarrollo local, para integrar sistémicamente el
conjunto de elementos estructurales y de orden social involucrados en la problemática. El
principal objetivo de esta investigación, ha consistido en evaluar el estado de Salud
Ambiental, utilizando como caso de estudio la comuna de Lo Prado, en torno a la
problemática de obesidad que presenta la comuna, como también de múltiples enfermedades
que poseen un comportamiento periódico, tales como infarto al miocardio, cáncer al pulmón,
neumonía e influenza, enfermedades al hígado e intoxicaciones por alimentos.
La metodología de trabajo empleada, se ha basado en una metodología de enfoque mixto, de
tipo cuantitativo-cualitativo, abarcando las variables y actores que inciden en el desarrollo de
la problemática, situando la escala comunal como foco medular, para establecer
comparaciones a nivel de Gran Santiago y también a nivel de Región Metropolitana,
apoyándose en el uso de análisis estadístico y análisis espacial por medio del empleo de
sistemas de información geográficos (SIG), tanto en modalidad online (WebMapping) y de
escritorio (ArcGis 10.2). También, se ha de empleado el uso recursos de datos e información,
de provenientes de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), pertenecientes a cada unidad
ministerial.
El análisis de regresión espacial (GWR) de las tasas de obesidad, en torno a la densidad
poblacional, para las comunas que componen el Gran Santiago, incluyendo Lo Prado, ha
desprendido que el comportamiento de las tasas de obesidad según grupo controlado, con
respecto a la variable independiente de la densidad, presenta comportamientos diferenciados
desde el año 2008 a 2014, y también desde un grupo controlado a otro. Se han identificado
distribuciones espacio-temporales, que indican una tendencia en el comportamiento de la
heterogeneidad u homogeneidad espacial de la variable obesidad, según grupo controlado,
acentuándose, concentrándose, y a su vez, dispersándose en distintos sectores que componen
el Gran Santiago.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143524
Date January 2016
CreatorsLemunao Ruggieri, Vicente
ContributorsLira Cossio, Luis
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0017 seconds