Return to search

Factores en el desarrollo de la cadena de valor del cacao en La Convención, Cusco: estudio de caso de la Cooperativa Alto Urubamba – Cusco

La presente investigación se enfocó en el estudio de la cadena de valor del cacao en la
Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba (en adelante, CAC Alto Urubamba), ubicada en
el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención, departamento de Cusco. La actividad
principal de dicha cooperativa es la comercialización del café y cacao producido por sus socios.
Lleva 53 años en el sector y presenta oportunidades de mejora respecto a su gestión, para llevarla
a consolidarse como una cooperativa líder del mercado a nivel nacional. El objetivo del estudio
fue identificar los factores críticos en la gestión de esta cooperativa respecto a la producción del
grano chuncho orgánico, considerado un cacao fino de aroma.
En el Perú y en el mundo, existe un aumento en la demanda del cacao, y para poder
diferenciarse de la competencia, muchos están mirando con interés a los cacaos nativos o finos
de aroma de ciertas regiones. El haber aprovechado la oportunidad para diferenciar su oferta y así
entrar a mercados de especialidad, ha orientado la toma de decisiones, debido a que incluyó dentro
de sus procesos internos nuevas actividades, como la fermentación y secado del grano y la
recuperación de material genético para renovar las plantaciones de sus socios.
La investigación realizada adoptó un enfoque cualitativo y de caso. La secuencia
metodológica seguida inició con la revisión de fuentes académicas, para posteriormente realizar
entrevistas a profundidad semiestructuradas como herramienta de recojo de información. Ello,
tanto para el panel de expertos, como para los actores involucrados en la cadena, labor que se
realizó a pesar de las severas restricciones impuestas por la emergencia sanitaria. Finalmente se
sistematizó y analizó la información recolectada. Lo mencionado anteriormente permitió
identificar y describir a los actores que participan en la cadena de valor del cacao, a través de la
experiencia de la CAC Alto Urubamba.
Como resultado, se concluye que la CAC Alto Urubamba ha emprendido un camino con
muchas oportunidades pero que demanda un manejo sostenido que le permita preservar lo
alcanzado y hacerse un lugar más expectante en un mercado cada vez más competitivo. Darles
más articulación a los objetivos identificados les permitiría definir indicadores claves para
orientar y consolidar su gestión.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18576
Date13 March 2021
CreatorsBrioso Morales, Almendra Viviana, Mora Surco, Luis Daniel
ContributorsWiener Fresco, Hugo Carlos
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds