Return to search

Estructura agraria de la comunidad agricola Alhuemilla Las Palmas Comuna de Canela

Memoria Geógrafo / La Comunidad Agrícola de Alhuemilla-Las Palmas se localiza en el semiárido nacional y es
una de las 175 comunidades agrícolas presentes en la Región de Coquimbo. Tiene la
particularidad de ser la más nueva dentro de la Comuna de Canela y está inmersa en un ambiente
con graves problemas de productividad agropecuaria, comercialización de su producción y de
conservación de los recursos naturales. En este contexto se observa una singular forma de
tenencia colectiva de la tierra y condiciones de identidad cultural estrechamente ligados a
actividades económicas y sociales que la población del lugar ha desarrollado incluso antes de la
constitución de esta comunidad.
Esta comunidad agrícola fue legalmente inscrita en el Ministerio de Bienes Nacionales en
el año 1994 y forma parte de la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas de la Provincia de
Choapa, careciendo hasta ahora de estudios detallados sobre su funcionamiento y cualidades.
Por lo mismo, resulta interesante adentrarse en las razones geográficas que se vinculan con una
estructura agraria singular y desconocida de nuestro país.
Actualmente la comunidad está compuesta por 46 socios y un total de 121 personas. A
ellos les une el hecho de cohabitar un espacio geográfico con características semicomunales, junto
a la existencia de un gobierno interior, Estatutos, Junta General de Comuneros y Mesa Directiva.
Las principales actividades económicas intraprediales se relacionan con el manejo de ganado
caprino y cultivos de secano en lugares definidos grupalmente dentro del territorio de la comunidad.
Estas actividades logran desarrollarse en una zona del país afecta a constantes cambios
climáticos, pero también como consecuencia de la reglamentación interna de la comunidad que
regula las superficies agrícolas disponibles y los montos de cabezas de ganado para cada
comunero.
El desarrollo del tema se estructura sobre la base de un primer capítulo dedicado al marco
teórico y conceptual, el planteamiento del problema, objetivos y metodología. En un segundo
capítulo se señalan las cualidades más relevantes de los aspectos físicos y humanos del área de
estudio. El tercer capítulo está completamente elaborado sobre la base de los elementos de la
estructura agraria de la Comunidad Agrícola Alhuemilla–Las Palmas, y el cuarto capítulo contempla
recomendaciones y conclusiones.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111711
Date January 2005
CreatorsRocha Pérez, Rodrigo
ContributorsArmijo Zuñiga, Gladys Enrique, Escuela de Geografía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0016 seconds