Return to search

Plan de negocio en sala de ensayo musical

Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo principal del proyecto es la elaboración de un plan de negocios para una sala de ensayo musical llamada “Sala Music”, ubicada en el centro de Santiago de Chile.

El mercado de las salas de ensayo en Santiago en 2007 era de aproximadamente 230 de ellas, con un crecimiento de 3% anual. Se encuentra en franco estancamiento, debido principalmente a la falta de innovación, ofertas, marketing y el uso de tecnología que apoye su crecimiento. Estas salas de ensayo se concentran en su mayoría en el centro de la ciudad. Su segmento objetivo son principalmente estudiantes y bandas musicales en formación, ofreciendo un servicio básico que incluye el espacio para ensayar e instrumentos musicales como guitarra, bajo y batería, cobrando un precio promedio de mercado de $4.000 por hora. Estas salas cubren la demanda de dichas bandas pero dejan de lado a las más sofisticadas, segmento que es atendido por pocos oferentes. El estancamiento de las salas contrasta con el crecimiento que han experimentado sus potenciales usuarios, es decir las bandas emergentes, tribus urbanas y conjuntos musicales, los que en 2008 se estimaban en cerca de 15.000 agrupaciones musicales según Bandas de Chile, con un crecimiento anual bastante constante en torno al 11,5%. De ellas, cerca de 6.400 están asociadas a la SCD (Sociedad Chilena del Derecho de Autor).

Una encuesta aplicada a 82 clientes de salas de ensayo en lugares estratégicos como conciertos, tiendas de instrumentos musicales y universidades arrojó que los servicios más valorados son el audio y equipos de sonido de buena calidad (44%), aire acondicionado (32%), baños (24%) y estacionamientos (16%). Como ubicación geográfica, el 50% se inclina por Santiago centro.

Sala Music ubicada en Santiago centro (San Isidro 271), se posicionará en el mercado con una alta calidad y precio ($7.000 por hora). Ofrecerá instrumentos y equipos de audio de alta calidad y subsalas espaciosas y con alto confort, grabación de demos, servicios adicionales como aire acondicionado y estacionamientos. Su segmento objetivo son los conjuntos musicales que hayan realizado al menos un lanzamiento discográfico o tengan pretensiones serias de hacerlo y estén dispuestos a pagar la tarifa establecida. Este segmento se estima en 5.000 bandas, esperándose cubrir el 12% de él al quinto año. Se lo fidelizará mediante servicios como un lobista del mundo de la música que genere contactos entre los clientes y eventos musicales y conciertos, lo que es altamente valorado por las bandas musicales para alcanzar renombre y que ninguna sala de ensayo ofrece en Santiago. Sala Music contará además con servicios que pocas salas ofrecen, como reserva de horas por internet y promociones por dos o más horas de ensayo. Las actividades de promoción se concentrarán en flyers, página web, revistas especializadas y patrocinio de conciertos. Un competidor directo será Sala Samej y el principal elemento diferenciador de Sala Music será el lobista del mundo de la música.

El VPN del proyecto, calculado a 5 años con una tasa de descuento de 19%, es de $186 millones, con un EBITDA al quinto año de $215 millones. El proyecto contempla una inversión inicial de $164 millones, la que se recuperará al cuarto año de operación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102760
Date January 2012
CreatorsOsorio Rubio, Álvaro Ismael
ContributorsWillatt Herrera, Christian, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Held Barrandeguy, Gastón, Torres Moraga, Mauricio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0025 seconds