Return to search

From the New Public Management to the New Public Governance through the social phenomenon of multiculturalism – the challenges and prospects for the modern societes. The case of Spain and Greece

España y Grecia, dos países económica y administrativamente diferentes, teniendo cada uno de ellos que hacer frente por un lado al creciente fenómeno de la fuga de cerebros y por otro a la incesante demanda de mano de obra internacional, principalmente cualificada según el tipo de prioridades productivas que cada uno se ha fijado para su respectivo interés, se examina a través de un análisis completo y exhaustivo de los distintos factores económicos en los que se basa cada país, para obtener una ventaja competitiva sobre el resto, ya sea sobre sus respectivos homólogos europeos o incluso sobre la competitividad internacional a la que se enfrenta la UE. El capital humano que ofrecen los migrantes a los países de destino y la falta de competitividad de los países de origen, también se examina a través de paradigmas y gráficos para ambos Estados. En conclusión, la creación de una legislación más social, junto con la estricta económica que propuso el intento fallido de implementar una constitución europea, a través de reconocidas instituciones de la UE, es una de gran importancia para el logro de un marco social atractivo para ambos, nacionales y la población acogedora.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/139619
Date17 March 2023
CreatorsKartezinis, Kosmas
ContributorsMartines, Vicent, Antolí Martínez, Jordi M., Universidad de Alicante. Departamento de Filología Catalana
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageEnglish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.002 seconds