Return to search

Efecto de la dosis de semilla y uso de camellón sobre el rendimiento de trigo candeal (Triticum turgidum L. ssp. durum) en el secano mediterráneo

Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / En Chile, el trigo candeal (Triticum turgidum L. ssp. durum) está siendo desplazado
hacia el secano de la Cordillera de la Costa. Esta zona se caracteriza por poseer una
textura arcillosa de permeabilidad lenta favoreciendo problemas de anoxia, escenario
que puede ser solucionado con el uso de camellones. Por otro lado, INIA recomienda
una dosis de semilla de 200 Kg ha-1, pese a que se puede lograr los mismos
rendimientos con bajas dosis de semilla, debido a la compensación de falta de plantas
por el aumento de los macollos por planta. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el
efecto de la dosis de semilla en el rendimiento y la calidad de los granos del trigo
candeal sembrado en camellones en condición de secano. Para estudiar dicho efecto, en
la temporada 2010-2011 se sembró trigo candeal en plano y camellón con las variedades
Llareta INIA y Corcolén INIA en tres dosis de semilla, 30, 100 y 200 kg ha-1, bajo
condiciones de secano mediterráneo en la zona central de Chile. El rendimiento de trigo
candeal en este experimento fue bajo (687 Kg ha-1), el cual se explica debido a la escasa
precipitación (142 mm) durante la temporada del cultivo. Además, se observó un bajo
índice de cosecha (0,11) y una alta biomasa (5.906 Kg ha-1) debido a la concentración
de la precipitación en el periodo vegetativo del cultivo y el consumo total del agua
disponible antes de floración, el cultivo permaneció sin agua durante el llenado de
grano. Los resultados mostraron que al disminuir la dosis de semilla, el rendimiento en
grano se mantiene constante debido a que la dosis menor registró 2,5 y 5 veces más
macollos por plantas y macollos fértiles por planta, respectivamente. Por otro lado, el
cultivo sembrado en plano logró un mayor rendimiento en grano (861 Kg ha-1) que el
cultivo sembrado en camellón (513 Kg ha-1) debido a que en el cultivo sembrado en
camellón se duplico el número de semillas sobre la hilera para mantener la misma dosis
de semilla en camellón y en plano ya que en el primero existió un menor número de
hileras por superficie, que genero una mayor competencia sobre la hilera y que generó
un menor número de plantas establecidas. Se concluye que en clima mediterráneo con
baja pluviometría (142 mm) y suelos de textura fina, el rendimiento de trigo candeal, de
las variedades Llareta INIA y Corcolén INIA, no cambia con la dosis de semilla. E
independiente de la dosis de semilla, el rendimiento disminuye cuando la siembra se
realiza en camellones. En cuanto a calidad del grano de trigo candeal, los datos de este
trabajo no son concluyentes.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116223
Date January 2012
CreatorsCortés Bravo, Pablo Francisco
ContributorsSilva C., Paola, Acevedo Hinojosa, Edmundo, Facultad de Ciencias Agronómicas, Escuela de Pregrado, Pérez Q., Jorge, Morales P., Pablo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0198 seconds