Return to search

Propuesta de mejora del sistema productivo del ladrillo pandereta en la empresa Ladrillos Tayson S.A.C. para reducir las pérdidas económicas

El presente trabajo de investigación, se llevó a cabo el análisis del proceso productivo del ladrillo pandereta rayada en la empresa LADRILLOS TAYSON S.A.C. con el objetivo principal de reducir las pérdidas económicas producto de la merma generada en el proceso. En este análisis se tiene como primer objetivo el diagnóstico actual con el que cuenta la empresa, lo que permitió identificar los problemas principales por el cual se reduce la eficiencia del proceso productivo del ladrillo pandereta rayada y en el que se identificó indicadores de eficiencia, producción, productividad y por último la capacidad de la planta.
Identificando los problemas con los que cuenta el proceso productivo del ladrillo pandereta rayada, se realizó un diagrama de análisis de proceso en la cual se determinó que la etapa limitante en el proceso es la etapa de cocción con un ciclo de 130 h, debido a que la empresa no lleva un control industrial y lo desempeña de forma artesanal. Otra etapa limitante es la del secado y cocción ya que el operario lo trabaja de forma empírica, sin tener conocimiento previo solo basándose en la experiencia, en la cual genera mermas dando así un costo no recuperado para la empresa.
Una vez ya identificado las actividades limitantes en dichas etapas, se propone implementar un proceso adecuado y capacitaciones constantes en las etapas de cocción y secado. También en la etapa de cocción se implementó termocuplas que ayudan al control adecuado de la temperatura en el horno para así no tener mermas en el horno, esto redujo el cuello de botella de 130 h a 100 h, dando así el incremento de la eficiencia física de 77% a 85%, el aumento de la producción de 4,437 lote/mes a 5,76 lote/mes. Además se desarrollaron registros para llevar el control en las diferentes etapas, tales como mezcla, cocción, secado y extrusión para así poder llevar un control adecuado de la producción.
Por último se realizó un análisis costo beneficio de la propuesta implementada en la empresa, y ésta cuenta con una inversión de S/. 11 212 en la cual se recupera en el primer año. Como ingresos se tuvo un total de S/. 1 200,990 y en egresos se tuvo un total de S/. 301,590.36 dando así un costo beneficio de S/. 3,98 por cada sol invertido.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2674
Date January 2020
CreatorsGuerrero Sandoval, Marcial Humberto
ContributorsVásquez Gervasi, Óscar Kelly
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0014 seconds