Return to search

Migración por amenidad en zonas lacustres de la comuna de Puerto Varas: expectativas asociadas a nuevos modos de vida

Magíster en Análisis sistémico Aplicado a la Sociedad. / El estudio parte de la creciente preocupación del mundo científico y desde la opinión pública por los emergentes discursos ambientales, que han generado la consecutiva migración a nivel mundial. Se ha verificado la emergencia de discursos ambientales que sugieren la integración sujeto-naturaleza, que se ven reflejados en distintas posiciones eco-céntricas y en la ocupación de nuevos territorios (zonas rurales), previamente no observados por la sociedad.
Este trabajo, desde una perspectiva cualitativa, y en base al desarrollo de entrevistas semi estructuradas, explora las características de los migrantes por amenidad de la comuna de Puerto Varas. El fin y estructura de esta investigación, se define en pos de dar cuenta de las expectativas previas a la migración; identificar las condiciones de satisfacción y mantenimiento en su actual lugar de residencia; y finalmente, identificar estrategias y mecanismos de inclusión/exclusión, sobre los cuales se generan los nuevos modos de vida. Esto da cuenta de una búsqueda de satisfacción de necesidades emergentes e ilimitadas, en directa relación con el medio natural, surgiendo así las migraciones voluntarias, y más específicamente la migración por amenidad

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/145657
Date25 July 2016
CreatorsJorquera Acuña, Catalina
ContributorsAzócar de la Cruz, Gabriela
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0047 seconds