Return to search

Desarrollo de método espectral para la determinación de la distribución espacial y temporal de la temperatura del agua de una laguna somera altiplánica

Ingeniero Civil / Las lagunas someras altipl´anicas son cuerpos de agua extremadamente someros albergados
en ecosistemas ubicados en los territorios altipl´anicos de Chile, Argentina, Per´u y Bolivia.
Generalmente la profundidad promedio de los salares no supera los 30 cm, por lo que la
temperatura del agua de estas lagunas, tambi´en denominadas salares, est´a fuertemente
influenciada por los flujos de calor provenientes de la atm´osfera y de los sedimentos. El
objetivo principal de este trabajo consisti´o en generar una herramienta computacional que
permita, dado un campo de velocidades del flujo, determinar la distribuci´on espacial y
temporal de la temperatura del agua de una laguna somera altipl´anica, analizando casos
con distintas batimetr´ıas y forzantes externas.
La herramienta computacional que se desarroll´o corresponde a un programa que entrega la
soluci´on de la hidrodin´amica, utilizando el modelo de Crank Nicolson, y del transporte de
calor en la laguna representado por una ecuaci´on de advecci´on-dispersi´on en 2 dimensiones.
La geometr´ıa utilizada para el modelo fue una geometr´ıa de Kranenburg, que simula un
cuerpo de agua somero.
Debido a la periodicidad de los t´erminos fuente de la ecuaci´on de transporte de calor del
sistema, se opta por utilizar el m´etodo de vol´umenes finitos en conjunto con el m´etodo
espectral para solucionarla. El beneficio de la incorporaci´on del m´etodo espectral para
obtener la soluci´on del problema, radica en que es posible independizar la ecuaci´on del
tiempo, lo que otorga eficiencia en los usos de recursos computacionales. Esto ´ultimo hace
posible que, utilizando la herramienta desarrollada en este trabajo, sea posible determinar
el comportamiento de la termodin´amica de una laguna somera altipl´anica para per´ıodos
superiores a 15 a nos en menos de 5 horas de c´omputo, considerando que los datos meteorol´ogicos
de entrada fueron tomados cada una hora.
Los resultados obtenidos en el trabajo justifican la importancia de realizar un an´alisis en 2
dimensiones para la temperatura del agua de las lagunas someras altipl´anicas, debido a que
se encuentran diferencias de m´as de 3◦C para un mismo tiempo en distintos puntos de la
laguna. Tambi´en se obtuvo a partir de an´alisis con el n´umero de Wedderburn, que para las
geometr´ıas consideradas en el an´alisis, los procesos de transporte de calor en la laguna no es
tan sensible ante cambios del forzante de viento reinante en la superficie.
Finalmente, gracias al bajo consumo de recursos computacionales del programa desarrolloado,
este trabajo da pie para que se realicen investigaciones del comportamiento termodin´amico
de lagunas someras altipl´anicas ante variados escenarios de cambio clim´atico, que servir´ıan
de informaci´on para estudios hidrol´ogicos, biol´ogicos y ambientales, entre otros.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140016
Date January 2016
CreatorsCaicha Soto, Francisco Javier
ContributorsFuente Stranger, Alberto de la, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil, Meruane Naranjo, Carolina, Niño Campos, Yarko, Tamburrino Tavantzis, Aldo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0024 seconds