Return to search

Más allá del mito: consideraciones sobre la literatura sin casa en América Latina

Facultad de Filosofía y Humanidades / Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura mención Literatura Hispanoamericana y Chilena / Será entonces el arco que hay entre Homero y Bolaño el que dará inteligibilidad a
la interrogante que guía esta tesis: ¿cómo comprender cierta literatura en el siglo XXI,
aquella que no quiere estar sujeta a ningún territorio? Esa inteligibilidad, sin embargo, no
se alcanza sino hasta el último capítulo, pues es allí donde comprendemos la relevancia
para la literatura sin residencia de una obra como Los detectives salvajes, pilar central que
guió toda nuestra investigación, dado que, para nosotros, logró deconstruir aquella literatura que hacía suya una determinada política de filiación, aquella que, insistiendo en
la búsqueda de la identidad, tornó la fijeza de la experiencia en máximo recurso narrativo; no se trata por supuesto de una problemática exclusiva de América Latina, ya que surge
con el mismísimo Homero y se extiende hasta el siglo XX, cuando vuelve a cobrar fuerza de la mano de Alejo Carpentier y Gabriel García Márquez, ambos asistidos por la crítica de
Roberto González Echevarría

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111062
Date January 2012
CreatorsRodríguez Freire, Raúl
ContributorsNitschack, Horst, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0025 seconds