Return to search

Dificultades en el componente léxico semántico del lenguaje y en los procesos de la lectura. Estudio de caso de un niño de 4º grado de primaria

El lenguaje cumple un rol protagónico en diversas funciones de índole cognitivo, social y de comunicación
constituyéndose en una herramienta mediatizadora por excelencia en el proceso de aprendizaje. Además,
opera como ordenador la conducta, la atención y la memoria.
El desarrollo del pensamiento se encuentra en íntima relación con el lenguaje; puesto que para acceder a
ciertos conceptos más abstractos, es imprescindible que el lenguaje evolucione, que alcance niveles de orden
racional y categorial para dar forma al pensamiento. De manera que, el niño pueda apropiarse de nuevos y
más complejos conocimientos.
La lectura es una actividad a través de la cual los lectores acceden a la información y van construyendo
significados a través de conocimientos, experiencias previas, competencia lingüística, información aportada
por el texto y el contexto, y la forma como se relacionan con el texto. Convirtiéndose, por tanto, en un proceso
cognitivo, psicolingüístico y sociocultural.
El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las
necesidades que presenta un niño de 10 años de edad con dificultades en el componente léxico semántico del
lenguaje y en los procesos de la lectura. Las dificultades se evidencian en vocabulario; reconocimiento de la
palabra y la interpretación de los signos de puntuación en la lectura que inciden en la comprensión oral y
escrita de textos; a ello se aúnan dificultades en atención y memoria auditiva. Se programaron contenidos
relacionados con experiencias directas y acciones enmarcadas en ellas. Los resultados evidencian un
incremento de vocabulario oral y escrito respecto de las categorías programadas; así mismo, se evidencian
logros en el acceso al significado de las palabras y sus relaciones. También, logros en el reconocimiento de
la palabra y la interpretación de los signos de puntuación y por consiguiente la comprensión de textos; así
como, al recepcionar, organizar y evocar diferentes estímulos auditivos (números, letras y palabras) de forma
directa e inversa. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en los
componentes léxico semántico del lenguaje, en el proceso léxico visual y sintáctico de la lectura y en memoria
auditiva.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14349
Date06 June 2019
CreatorsMendoza Amaya, Carmen Rosa, Concha Cruz, Teresa
ContributorsParedes Sanchez, Milagros
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0079 seconds