Return to search

Organizadores visuales como estrategia de información para mejorar la comprensión lectora, en los estudiantes del programa de complementación pedagógica para egresados de institutos superiores tecnológicos de la Facultad de Educación de la UNMSM 2010

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica el nivel de relación que hay entre el uso de los organizadores visuales como estrategias de información y la comprensión lectora en los estudiantes del PROTEC de la facultad de educación. La hipótesis planteada es: no existe relación significativa entre los organizadores visuales de información y la comprensión de lectura (Ho) y; existe relación significativa entre los organizadores visuales de información y la comprensión de lectura (H1). La población está conformada por los estudiantes del IV ciclo del PROTEC de la facultad de educación, los mismos que se calculan en unos 282 individuos y la muestra conformada por 90 estudiantes que son seleccionados mediante técnica del muestreo no aleatorio intencional. En relación a la hipótesis general, los resultados establecen que el coeficiente de correlación de Pearson r = 0.66 aproximadamente representa el 70% de los datos, están relacionados linealmente entre los organizadores visuales como estrategias de información y la compresión de lectura. Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1) que señala: existe relación significativa entre los organizadores visuales como estrategias de información y la comprensión de lectura en los estudiantes de PROTEC de la facultad de educación de la UNMSM 2010. Por otro lado con respecto a la primera hipótesis específica, se establece que el coeficiente de correlación de Pearson r = 0.58 aproximadamente representa el 60% de los datos, que están relacionados linealmente entre los organizadores visuales como estrategias de información y el nivel literal. Rechazándose la hipótesis nula (H0) y aceptándose la hipótesis alterna (H1) que señala: existe relación significativa de los organizadores visuales como estrategias de información y el nivel literal de comprensión de lectura en los estudiantes de PROTEC de la facultad educación de la UNMSM 2010. En relación a la segunda hipótesis específica, la cual obtuvo una medida el coeficiente de correlación de Pearson r = 0.58 aproximadamente representa el 60% de los datos, están relacionados linealmente entre los organizadores visuales de información y el nivel inferencial. Por lo que se acepta la hipótesis alterna que señala: existe relación significativa de los organizadores visuales como estrategias de información y el nivel inferencial de comprensión en los estudiantes de PROTEC en educación de la UNMSM 2010. Con respecto a la tercera hipótesis específica, se aprecia que el coeficiente de correlación de Pearson es r = 0.52 aproximadamente que representa el 52% de los datos que están relacionados linealmente entre los organizadores visuales como estrategias de información y el nivel criterial aceptándose la hipótesis alterna que señala: existe relación significativa de los organizadores visuales como estrategias de información y el nivel criterial de comprensión en los estudiantes de PROTEC de la facultad de educación de la UNMSM 2010. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/9791
Date January 2013
CreatorsQuiñones Rodríguez, Sonia
ContributorsNúñez Flores, María Isabel
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0146 seconds