Return to search

La acción subrogatoria. Reconstrucción dogmática y funcional: hacia su utilidad práctica en los procesos de otorgamiento de escritura pública

La presente investigación tiene por objetivo plantear en el Perú, desde la dogmática, una nueva
forma de entender a la acción subrogatoria, haciendo de esta una herramienta útil a los abogados,
jueces y demás operadores jurídicos en su aplicación; asimismo, replantear la función que cumple
la acción subrogatoria, a la cual usualmente se le atribuye una función conservativa; así también,
analizar la forma en que los ordenamientos extranjeros de la familia romano-germánica han
regulado esta institución y como ha sido empleada y desarrollada jurisprudencialmente;
finalmente, determinar si en el Perú, es posible aplicar la institución de la acción subrogatoria en
los procesos de otorgamiento de escritura pública.
Esta investigación se justifica pues un adecuado entendimiento sobre la funcionalidad de la
acción subrogatoria hace que esta institución jurídica pueda ser aplicada a supuestos más útiles
en la práctica jurídica; son ejemplo de ello, precisamente, los procesos de otorgamiento de
escritura pública cuando existen dos cadenas de transferencias no formalizadas, en las que el
demandante se encuentra a un extremo de la cadena y el propietario registral en el otro extremo
de la misma.
Urge por ello una nueva forma de entender a la acción subrogatoria, a efectos de dotarle de
mayor “vitalidad” y que no se quede como una reliquia jurídica como sucede con otras
instituciones jurídicas como la gestión de negocios ajenos e incluso, como la acción de
enriquecimiento sin causa. Asimismo, cabe destacar que en doctrina nacional no existe
bibliografía alguna que ofrezca un desarrollo profundo y serio sobre la materia, por lo que esta
tesis pretende ser el primer trabajo de investigación sobre esta institución jurídica. La conclusión
a la que se ha llegado, estamos convencidos, tendrá un impacto tanto en el formante doctrinario,
como en el legislativo y jurisprudencial.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25541
Date02 August 2023
CreatorsVillegas Valenzuela, Jose Manuel
ContributorsMorales Hervias, Romulo Martin
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0021 seconds