Return to search

El juego libre en los sectores y el desarrollo de la expresión oral en niños de la I.E.I 367 Virgen de la Medallita Milagrosa de S.M.P

El proyecto de innovación educativa: “El juego libre en los sectores y el
desarrollo dela expresión oral en los niños de la Institución Educativa Inicial 367
“Virgen de la Medallita Milagrosa”tiene por finalidad que los niños desarrollen la
expresión oral.
Es innegable la importancia que tiene el juego espontáneo para nuestros
niños en el desarrollo de habilidades y destrezas así como en su aprendizaje. Por
ello el MINEDU propone el juego libre en los sectores como propuesta pedagógica,
que muchos docentes desconocen y no aplican.
Uno de los principales problemas del sistema educativo radica en el bajo
nivel de expresión oral en niños de nivel inicial, caracterizado por su limitado
vocabulario. Se observó que no tienen estímulos en el hogar o comunidad para
desarrollarla (Carencia de espacios lectores en casa, enseñanza inadecuada y
poca interacción con sus padres).
Para mejorar ello,se ha propuesto estrategias didácticas, que permitanla
comunicación espontanea, desarrollando un pensamiento críticoque permita en
ellos un mejor aprendizaje
Además permitirá que los docentes reflexionen sobre su labor educativa
diaria y tomen decisiones y cambios que permitan una mejora en sus prácticas
pedagógicas.
La sostenibilidad del proyecto, se sustenta en:
 Incorporarlo en el PEI, PCIy al PAT.
 Difundirlo periódicamente a todo nivel de Instituciones educativas.
 Buscar la participación de todos los involucrados.
 Realizar convenios con entes públicos o privados,
 Otorgar estímulos a docentes a través de la DRELM o UGEL.
 Realizar actividades para generar recursos propios para su
ejecución.
Y se ha sustentado en los siguientes aportes teóricos:
 El juego, Huizinga (1939, cit.porDiaz, 1997)
 El lenguaje y el juego, Sarlé (2018).
 El juego como propuesta educativa,Minedu (2009).
Para su construcción se realizó los siguientes pasos:
 Se elaboró un listado de problemas a priorizar, basado en el
análisisFODA del PEI.
 Se utilizó la técnica del “árbol de problemas” concretando así
objetivos y determinando la solución.
 Se determinaron actividades, metas y los responsables para la
planificación, implementación y ejecución del proyecto.
 Se elaboró un cronograma general.
De esta forma el proyecto se desarrolló en tres partes:
 Caracterización de la realidad educativa.
 Marco conceptual.
 Diseño del proyecto.
El fin principal del proyecto es tener docentes capacitados en estrategias
para desarrollar la expresión oral en el aula, que investigan las mismas, y que las
insertan en los documentos de planificación.
Como conclusión final podemos fundamentar que el juego es una estrategia
muy importante para que los niños desarrollen habilidades orales, es por ello que
proponemos el juego libre en los sectores como estrategia imprescindible para
desarrollar la expresión oral en nuestros niños y niñas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13994
Date16 April 2019
CreatorsSaldarriaga Garrido, Rosa Emma
ContributorsVargas Ruiz, Nila
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0166 seconds