Return to search

Asociación entre la desnutrición y la sobrevida libre de evento a 5 años en niños y adolescentes entre 0 y 14 años con Leucemia Linfática Aguda, diagnosticados entre el año 2005 y 2010 en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima - Perú

Objetivo: Determinar la asociación entre la supervivencia global y el estado nutricional al diagnóstico de los pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA). Materiales y Métodos: Se incluyeron 722 niños entre 0 y 14 años diagnosticados de LLA en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Perú entre 2005 y 2010. El desenlace fue la supervivencia global. Las covariables medidas fueron edad, sexo, tipo de leucemia, grado de riesgo, blastos en médula ósea y sangre periférica, y estado nutricional al diagnóstico. Se realizó un análisis de regresión de Cox de donde se derivaron Hazard Ratio (HR) con IC 95% Resultados: El 56,7% de los pacientes fueron varones, el 7,1% presentó desnutrición. El 25,9% de la población estudiada falleció. Los pacientes desnutridos tuvieron 1,8 veces más hazard de mortalidad (p=0,02), en comparación con los pacientes que no se encontraban en desnutrición, ajustado con el resto de variables del modelo. Discusión: Se concluye que existe asociación entre el estado nutricional (desnutrición) al diagnóstico y la mortalidad en LLA. Se necesitan más estudios, especialmente en países en vías de desarrollo. / Objective: To determine the association between overall survival and nutritional status at diagnosis of patients with Acute Lymphoblastic Leukemia (ALL). Materials and Methods: We included 722 children between 0 and 14 years diagnosed with ALL at Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) from Peru between 2005 and 2010. The outcome was overall survival. The covariate measured were age, sex, type of leukemia, risk stratification, blasts in bone marrow and peripheral blood, and nutritional status at diagnosis. A Cox regression analysis was performed from where the Hazard Ratio (HR) was derived with 95% CI. Results: 56.7% of the patients were male, 7.1% presented malnutrition and 25.9% died. Malnourished patients had a 1.8-fold higher hazard of mortality (p = 0.02), compared with patients who were not malnourished, adjusted with the rest of the model variables. Discussion: We conclude that there is an association between nutritional status (malnutrition) at diagnosis and mortality in ALL. More studies are needed especially in developing countries. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621435
Date2017 February 1921
CreatorsMartínez Novack, María Claudia, Ortiz Ortiz, María Teresa Beatriz, Castañeda Carbajal, Bruno Enrique
ContributorsAlvarado Cutipa Flores, German Felipe, García León, Juan Luis
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/epub, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Page generated in 0.0978 seconds