Return to search

La regulación del daño ambiental en el Perú y su aplicación por parte del Tribunal de Fiscalización Ambiental de la OEFA

La presente investigación está orientada a determinar si lo que se conoce como daño potencial, que
se encuentra regulado en la Ley General del Ambiente y recogido a nivel jurisprudencial, se encuentra
plenamente justificado en nuestro Ordenamiento Jurídico.
En tal sentido, se efectuó un análisis de la evolución histórica de este tipo de daño y se le aplicó las
pautas de investigación de la responsabilidad extracontractual regulada en Código Civil, es decir, la
exposición al peligro. El resultado de la investigación conlleva a sostener que el daño potencial no
existe, pues en realidad lo que allí se regula es daño, como cualquier otro, pero cuyo alcance es más
limitado que, por ejemplo, el daño ecológico.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16009
Date26 February 2020
CreatorsZamudio Espinal, Carlos Alberto Elías
ContributorsAraujo Meloni, Jean Pierre
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0015 seconds