Return to search

Resolución bancaria

Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / El presente trabajo analiza la legislación bancaria chilena respecto a la respuesta regulatoria para efectos de prevenir y enfrentar crisis financieras, denominada la Resolución Bancaria.
A modo de introducción, se explican las principales características y causas de una crisis financiera y los esquemas de regulación y supervisión en nuestro país.
En ese sentido, primero se explican los distintos mecanismos de resolución bancaria que existían antes de la modificación introducida a la Ley General de Bancos por la Ley Nº21.130.
Luego se exponen en detalle las modificaciones introducidas por la mencionada Ley, explicando así el nuevo esquema de resolución bancaria vigente, destacando la incorporación de la nueva etapa de regularización temprana que integra los mecanismos de capitalización preventiva, capitalización por el sistema financiero y nombramiento de administrador provisional o inspector delegado, la eliminación de los convenios con los acreedores y las principales modificaciones al proceso de liquidación forzosa.
Posteriormente se analizan las brechas normativas de nuestra actual legislación sobre resolución bancaria en comparación a las directrices y recomendaciones del Comité de Basilea, explicando las propuestas de expertos que no fueron consideradas en la nueva Ley, especialmente los mecanismos intermedios banco puente y banco bueno-banco malo.
En base a lo anterior, se identifica la existencia de un problema de implementación normativa de las directrices del Comité de Basilea en materia de resolución bancaria y se explican cinco posibles causas jurídico-financieras: miopía de desastres o la tendencia a subestimar la probabilidad de que ocurran eventos poco comunes; las desventajas del soft law en materia de derecho internacional financiero, el problema orgánico del Comité de Basilea, el riesgo del arbitraje regulatorio y la falta de buenas prácticas de gobierno corporativo como mecanismos de autoregulación.
Finalmente se concluye que es menester realizar un esfuerzo legislativo adicional, considerando las cinco causas jurídico-financieras desarrolladas en este trabajo, con el fin de adecuar nuestra regulación bancaria a los nuevos estándares que recomienda el Comité de Basilea, en atención a la constante evolución que experimentan los sistemas financieros y la economía

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/170505
Date06 1900
CreatorsZúñiga Palma, Luis
ContributorsOvalle Aldunate, Francisco Javier
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0017 seconds