Return to search

Elecciones de fuentes de financiamiento óptimas dentro de una licitación pública para obtener y ejecutar una obra en el Perú: Caso MYPE G.R.A.P.H.

El sector público realiza licitaciones que tienen como objetivo la construcción y/o
reestructuración de diversos espacios. Ante esto, las empresas constructoras se ven en la necesidad
de analizar la mejor fuente de financiamiento para poder llevar a cabo la obtención y ejecución de
las obras.
Es así, que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar
las fuentes de financiamiento óptimas para la obtención y ejecución de obras de construcción civil
conseguidas por parte de la empresa G.R.A.P.H en licitaciones públicas en el Perú. Para ello, se
identificaron los pasos de la licitación y las características de los proyectos de construcción, así
como se conocieron las diferentes fuentes de financiamiento por las que puede optar una MYPE
del sector construcción en el Perú.
Todo esto, para que, finalmente, se determinen las mejores fuentes de financiamiento de
acuerdo a las necesidades que cada proyecto presentó. Para lograr lo mencionado, se realizó el
estudio de dos obras que G.R.A.P.H realizó, los cuales son Huacrapuquio y Queñua. En ambas
obras se pudo determinar que G.R.A.P.H prefiere pagar al contado e inmediatamente a sus
proveedores; por lo cual, no optan por financiarse con ellos.
Asimismo, se evidenció que la mayor obtención de sus activos lo han realizado mediante
leasing y lo restante mediante el alquiler de estos, así, no poseen desabasto de maquinarias en la
ejecución de sus obras. De la misma manera, se concluyó que otra fuente de financiamiento para
G.R.A.P.H son las cartas fianza, las cuales son relevantes en una licitación pública.
En complemento, con los respectivos análisis de ratios financieros se llegó a concluir que
la MYPE G.R.AP.H posee un alto nivel de liquidez, así como una mayor relación de capital, con
respecto a la deuda, lo cual la convierte en una empresa financieramente estable.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23258
Date05 September 2022
CreatorsAlegre Huerta, Jahir Robert, Ampuero Herrera, Karla Wendolyne
ContributorsLeandro Cuadros, Walther
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds