Return to search

Evaluación de pre-factibilidad de la implementación de una planta de producción y comercialización de los licores hechos a base de frutas ácidas y semi-ácidas para el mercado limeño

El Perú, viene consolidándose como uno de los mercados de bebidas alcohólicas de más estable crecimiento en la región, registrando un crecimiento promedio anual de 8% entre el 2011 y 2017 según Euromonitor Internacional, además de acuerdo al último informe del INEI, en enero 2019, la destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas creció en 40,18% con lo cual acumula 11 meses de crecimiento ininterrumpido. De acuerdo con María José Cabrera Brand Manager de Pernord Ricard, actualmente el cliente peruano de bebidas alcohólicas, se ha vuelto más exigentes en el producto a consumir, en ese sentido los nuevos consumidores buscan nuevas experiencias, sensaciones, sabores, texturas y presentaciones, el cual es explicado principalmente por el nuevo estilo de vida y perfil con el que cuentan los jóvenes según Arellano Marketing. La propuesta del Plan de Negocios es el ingreso de un licor hecho en base a frutas acidas y semi-acidas al mercado de bebidas alcohólicas. El licor de sabor agridulce será elaborado en base a ingredientes naturales netamente peruanos, el cual estará orientado a clientes de 18 a 39 años de los niveles socio-económico B1,B2,C1 y C2 de los distritos de las zonas 2, 6 y 7 según APEIM, con un estilo de vida sofisticado, progresivo y moderno; el mismo que será ofrecido a través de los siguientes canales: discotecas, bares, restaurantes y hoteles. La empresa constituida como una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) se encontrará ubicada en la provincia constitucional del Callao y para el inicio de las operaciones de producción y comercialización de licor, denominado Readyctel, se contará un área aproximada de 754 m2 distribuida entre el ambiente de productivo y administrativo, el cual se está alineado al crecimiento estimado de la empresa. Además requerirá de un personal equivalente a 22 colaboradores para el inicio de sus operaciones el mismo que aumentará a lo largo del proyecto de los 5 años. El proyecto requerirá de una inversión inicial de 414.8 mil soles de los cuales el 40% (165.9 mil soles) será financiado con aporte propio de capital, basado en un COK (20.8%) y un WACC (14.4%) se obtiene un VANE (2,622 soles) y un TIRE (121.9%), un VANF (1677 soles) y un TIRF (263.2%), el cual evidencia una clara viabilidad económica y financiera. Finalmente el proyecto cuenta con la capacidad de soporta escenarios de stress a las variables de precio de venta y demanda de hasta -23.5% para ambos casos; cabe mencionar, que actualmente la economía peruana es una de las más estables de la región, lo cual permitiría asumir el nivel de riesgo del proyecto.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16461
Date19 June 2020
CreatorsLuyo Carbonero, Pablo Milton
ContributorsAntonioli Delucchi, Atilio Alejandro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0189 seconds