Return to search

Niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Actores sociales en la vida social de Lima Metropolitana: 1990-2010

El presente trabajo es el resultado de la investigación sobre el fenómeno social de niños en situación de calle en la ciudad de Lima Metropolitana, capital de la república del Perú. Se realizó en el marco de la Maestría de Política Social, con mención en Promoción de la Infancia, conducente a la obtención del grado académico de Magister en Política Social, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

La investigación aborda el fenómeno social de niños en situación de calle, el cual constituye una cruda, dramática e inaceptable problemática de la realidad nacional, y por ende de Lima Metropolitana. Por la complejidad del problema, el estudio no se centra en una disciplina en particular –Historia, Sociología, Economía, Psicología, Ciencia Política–, sino que indaga los aspectos estructurales y coyunturales de la sociedad peruana y limeña desde un enfoque holístico; es decir, busca dar cuenta de la complejidad de la trama de las relaciones sociales de Lima Metropolitana y el Perú en el período comprendido entre los años 1990-2010, tanto en sus aspectos materiales e intersubjetivos. Constituye, en consecuencia, una perspectiva que trata de superar la arbitraria división disciplinaria de las ciencias sociales.

La investigación asume una posición desde nuestra militancia al lado de los niños en situación de calle, como una opción preferencial por los pobres, siguiendo la orientación formulada por Gustavo Gutiérrez (1976), en ese marco se puede decir sin temor a equívocos que Lima Metropolitana es un espacio social y geográfico de contrastes, sorpresas, contradicciones y circunstancias por demás insólitas. En esta inmensa urbe coexisten una diversidad de culturas, tanto andinas, amazónicas,
costeñas, criollas y afroperuanas, lo que la hace diferente, pues podemos encontrar una rica y envidiable diversidad cultural, pero también diferentes modos de vida como por ejemplo el de los niños en situación de calle, en las diferentes zonas de apartheid social, tanto en el centro histórico y los barrios periféricos de los diferentes distritos que conforman Lima Metropolitana.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/4236
Date January 2015
CreatorsJaramillo García, Enrique Marino
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0333 seconds