Return to search

Carwash Center

Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Sergio García Olea [Parte I. Análisis estratégico y de mercado] -- Ronald Isaac Valdés Gil [Parte II. Análisis organizativo - financiero]. --
Autores no envían autorización para el acceso a texto completo de su documento. / El creciente parque automotriz en los sectores de Vitacura, Lo Barnechea y Las Condes, sumado al
aumento de número de habitantes por metro cuadrado (traspaso de casa a departamento), más la
restricción de lavar el auto en la calle y la prohibición de lavar en los edificios, nos demuestra que
el mercado de limpieza de autos en centros de lavado, es un mercado que va en aumento.
Cada vez los clientes tienen un especial cuidado por su auto y están dispuestos a pagar más para
que este sea cuidado como corresponde. Lo favorable o ventajoso de este negocio, es que no
distingue sexo, edad ni grupo socio económico; en ese sentido, muchos clientes pueden ser
personas que vengan de paso y que después visiten el local como clientes regulares gracias al buen
servicio brindado. (Cliente externo al mercado relevante).
Sin duda la industria del lavado de autos es variada, la podemos encontrar en supermercados,
estaciones de servicio, centros de lavado y hasta en la calle y sus precios se mantienen de igual
manera. Ninguna de las empresas anteriormente mencionadas ha podido ser capaz de trabajar
con las variables de precio, calidad y servicio de una manera consecuente y constante.
Carwash Center introduce la tecnología free touch dentro de su sistema de lavado, lo cual nos
permite suplir la necesidad de precio y calidad, evitando ralladuras o desgaste de las partes del
auto. Como complemento de lo anterior, los clientes podrán encontrar todos los servicios en un
mismo lugar, limpieza completa interior como exterior. Se tendrá un especial cuidado con la
relación que se genere con los clientes por intermedio de su feedback en terreno y su registro
computacional. Nuestros colaboradores tendrán un enfoque claro al cliente, lo que permitirá
entender sus necesidades y conocer sus preferencias.
En base a estimaciones y visitas a centros de lavado existentes en otras comunas, permiten
proyectar que diariamente se podrán lavar en promedio 100 autos para posteriormente ir en
aumento hasta llegar a 180 autos diarios en el tercer año de operación mediante aumento en
eficiencia operacional y a la adición de una nueva línea de lavado.
Para el mercado relevante, se tienen 245096 autos registrados en 2014, donde más del 80% indica
que ocupa centros de lavado con una frecuencia de dos lavados al mes y a un precio promedio de
lavado de $4.000; con esto se puede aproximar un mercado anual superior a 20,000 millones de
pesos; sin embargo la disposición a pagar del mercado relevante es mucho superior a los $4.000,
en un rango de $7.000 a $12.000, lo que hace más atractivo el negocio.
La inversión inicial del proyecto es de MM$219 y el 51% será aportado en partes iguales por
ambos socios fundadores. Esta inversión considera MM$200 para la compra y adecuación de
activo fijo y MM$19 para capital de trabajo. El punto de equilibrio en el primer año son 32.764
lavados. La valoración financiera se realizó a un horizonte de 10 años utilizando una tasa de
descuento de un 17,7%. El VAN es de MM$544, la TIR de 60% y el PAYBACK 2 años. La utilidad se
logrará a través de un mayor precio de venta, de la productividad del personal (cantidad de
lavados por día/mes) y de la optimización de los gastos en administración y ventas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/136803
Date10 1900
CreatorsGarcía Olea, Sergio, Valdés Gil, Ronald Isaac
ContributorsErrázuriz de Solminihac, Máximo, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds