Return to search

Usos y sentidos de lo falso en Valses y otras falsas confesiones de Blanca Varela

La presente investigación tiene como finalidad analizar la noción de falsedad
en el poemario Valses y otras falsas confesiones de Blanca Varela. La hipótesis de la que
partimos es que lo falso se trabaja de distintos modos dentro del mismo poemario,
habiendo una falsedad más asociada a las características del vals criollo y otra más radical
que se vinculará con la identidad del propio discurso poético. De esta manera,
encontramos que el poemario pone en entredicho la autenticidad de la confesión
expresada por el vals, al mismo tiempo que cuestiona su propio discurso. Para esto se
servirá del escepticismo y la ironía, como modos de hacer vacilar cualquier verdad que
pueda revelarse en el poema, interpelando constantemente al lenguaje poético para
evidenciar sus paradojas y limitaciones. Así mismo, Varela utilizará distintos
procedimientos para suspender la producción de sentidos en el poema, buscando generar
una experiencia novedosa en el lenguaje, que se caracterizará por su agudeza y la
búsqueda de una mayor cercanía con la realidad. Esto se vinculará con el estilo cauteloso
de la poeta, la cual buscará hacer del poema un lugar de exploración y de búsqueda antes
que de encuentro. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16434
Date15 June 2020
CreatorsQuispe Coronel, José Ernesto
ContributorsMontalbetti Solari, Mario Manuel Bartolomé
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds