Return to search

La ciudad de lo imposible: lo fantástico como medio de crítica social en dos obras de teatro limeño actual.

Esta tesis demuestra que lo fantástico puede funcionar como medio para la crítica social
en obras como Nunca llueve en Lima, de Gonzalo Rodríguez Risco, y El lenguaje de las
sirenas, de Mariana de Althaus. La tesis se centra en el caso peruano, ya que uno de sus
propósitos es contribuir a la escasa investigación que hay sobre el teatro en el país. Esta
investigación también desarrolla una lectura de ambas obras partiendo del tema que tienen
en común: la brecha generacional. Esta brecha se evidencia en torno a los temas que son
motivo de crítica dentro de los dos objetos de estudio: el racismo, el clasismo, la
masculinidad tóxica y la intolerancia a la neurodiversidad. Esta tesis aborda la pregunta
sobre el rol social que puede tener el teatro fantástico y para ello se subdivide en dos
capítulos, cada uno dedicado a una pieza. En cada capítulo, se discute la relevancia de las
teorías acerca de la narrativa fantástica (Todorov, 1980; Roas, 2016; Alazraki, 2016) así
como en la de lo real maravilloso (Carpentier,1981); los elementos fantásticos que se
encuentran en cada objeto de estudio; y, cómo lo fantástico interviene en los temas sociales
que se tratan en cada texto dramático. A partir de este proceso, esta tesis demostrará que
lo fantástico en el teatro tiene la capacidad de problematizar temas necesarios de abordar
para lograr un cambio social.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19849
Date06 August 2021
CreatorsCueva Rodríguez, Diana
ContributorsHibbett Diez Canseco, Alexandra Imogen
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds