Return to search

(Des) velos cosméticos del cuerpo literario en los textos escolares de enseñanza media entre los años 2008 y 2011: una nueva propuesta de trabajo desde el placer al goce

Informe de Seminario de Grado para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica / El trabajo que se presenta a continuación, tiene como propósito hablar del cuerpo
escritural.Comenzando primero por la historia del cuerpo humano para luego ir
homologándola a la escritura. Dicha relación se basa en que concibo la escritura como un cuerpo-otro, el cual ha sido sometido, al igual que el cuerpo fisiológico, a recibir todos aquellos influjos en los que el poder se inscribe. Un poder presente permanentemente en todo lo que nos rodea, cuya trascendencia en el tiempo lo ha dotado de de la fuerza necesaria para ir conformando verdaderos campos de poder, cuya arista formada por la intelectualidad se encuentra ligada inexorablemente con la escritura y todo lo que conlleva. “…el campo intelectual, a la manera de un campo
magnético, constituye un sistema de líneas de fuerza: esto es, los agentes o sistemas de agentes que forman parte de él pueden describirse como fuerzas que, al surgir, se oponen y se agregan, confiriéndole su estructura específica en un momento dado en el
tiempo.” Por lo mismo se debe tener en cuenta que cualquier tipo de obra se encuentra
“afectada por el sistema de las relaciones sociales en las cuales se realiza la creación
como acto de comunicación […]” Es así como la ntención de este trabajo no es develar las fuerzas imperantes en una novela o cuento en particular, más bien se intenta explorar y analizar dentro del cuerpo llamado: Texto de Estudio o Manual para el
Estudiante de la asignatura de Lenguaje y Comunicación de Enseñanza Media. Allí se pretende hacer una descripción general de cuatro cuerpos, para luego llegar a las unidades ligadas netamente a la literatura, seleccionando los textos que ella presente y
luego revisar en forma general, cómo se logra trabajar la comprensión de los mismos. Lo que resulta relevante si se considera que muchas encuestas mencionan lo poco y mal que se lee a nivel nacional3 y el desafío que esto representa para trabajarlo a través de los textos escolares.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110910
Date04 1900
CreatorsRosales Guillén, Rocío
ContributorsWallace Cordero, David, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds