Return to search

Proponer Estrategias de Crecimiento para la Industria Chilena del Litio, sobre la Base de un Estudio del Comportamiento Competitivo de las Empresas

El trabajo tiene como objetivo central la realización de un análisis del comportamiento
competitivo de las empresas en el mercado mundial del litio y con dicha información plantear
líneas estratégicas de crecimiento a seguir por las empresas chilenas productoras. En
Chile, según las disposiciones legales, artículo tercero de la ley orgánica constitucional
sobre concesiones mineras (Ley Nº 18.097), el litio no es susceptible de concesión minera,
debido a que se encuentra dentro de los materiales de interés nuclear. Otro antecedente
interesante es que Chile tiene un 23% de las reservas mundiales ubicadas en el Salar de
Atacama contenidas en salares (además son las de mejor calidad a nivel mundial).
En primer lugar, se realizó un estudio del mercado mundial del litio, considerando
la oferta, demanda, reservas, tipos de productos, tecnologías disponibles, principales
productores y clientes a nivel mundial. El segundo paso, correspondió a un análisis de
las estructuras de mercados e índices de competitividad más relevantes. Sobre la base
de estos antecedentes, se modeló una función de demanda que estimó la elasticidad
precio de la demanda y se calculó el costo marginal de explotación para el litio en su
primera transformación. En tercer lugar, se estudió el comportamiento competitivo de las
principales empresas, sus estrategias y desempeño económico. Finalmente se propusieron
lineamientos estratégicos de crecimiento para la industria chilena productora de litio, sobre
la base de un entendimiento de la situación actual, la influencia de los ciclos económicos
en los precios, las proyecciones de los diferentes productos-mercados de litio y las
perspectivas de consumos futuros.
Los principales resultados son: El mercado mundial de LCE es claramente un oligopolio
con productos homogéneos; la demanda y la producción de LCE (carbonato de litio
equivalente), en este momento, están en equilibrio y se demostró que la demanda es
inelástica. Las principales propuestas estratégicas de crecimiento son la diversificación de
los mercados con foco en los mercados emergentes como China e India, diversificación
de los productos apuntando hacia los productos-mercados con más proyecciones, la
generación de alianzas estratégicas con empresas químicas para el desarrollo de productos
más complejos a partir de litio y el desarrollo de acuerdos de colaboración entre las dos
empresas que explotan el Salar de Atacama.
En síntesis lo que se ha señalado en este trabajo en términos estratégicos no es
abandonar el negocio core, es decir, la explotación y venta de productos como el carbonato
de litio. Todo lo contrario, es potenciarlo y acompañarlo de nuevos negocios relacionados.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103311
Date January 2008
CreatorsRivera Rodríguez, Nicolás Rolando
ContributorsDonoso Hederra, Rodrigo, Moscoso Wallace, Christian, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial; Departamento de Ingeniería de Minas, Contreras Villablanca, Eduardo, Daud Miranda, Pablo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds