Return to search

Análisis de la identidad minera en Lota: (1800-2013)

Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención etnohistoria / Análisis de la identidad minera en Lota (1800-2013), es una investigación
que intenta buscar el origen, formación y consolidación de la identidad minera
del carbón en la Octava Región, desde 1800 hasta 2013. Su objetivo es definir
la identidad minera del carbón detectando los procesos históricos, sociales y
culturales que participaron en la formación, consolidación y perduración de ésta
tras el cierre de la industria carbonífera. ¿Cuál es la identidad minera del
carbón? ¿Desde cuándo podemos hablar de ella? ¿Cómo se manifiesta en el
tiempo? ¿Cuáles fueron los acontecimientos históricos que la consolidaron
como tal? Son solo algunas de las interrogantes que intentaremos resolver.
Uno de los temas centrales está dado por el impacto cultural local que provocó
la inserción de la industria de extracción en un determinado territorio de Chile.
Se analizarán también los fenómenos posteriores a su instauración que, de
alguna forma, validaron la identidad minera y su perduración tras el cierre
definitivo de los yacimientos de Lota. De acuerdo a lo anterior definiremos tres
grandes períodos en este proceso: 1) antes de la llegada de la industrialización,
2) el período de su pleno funcionamiento y 3) la perduración de la identidad tras
el cierre definitivo.
Abordaremos el estudio con propuestas metodologías que nos entregarán una
visión general por cada período, intentando describir: el capital cultural,
económico, el espacio social, el grupo humano, las políticas públicas y la
repercusión del acontecer nacional en lo local.
Los resultados esperados son definir tanto el origen a la identidad minera del
carbón de la Octava Región del Biobío, como detectar su consolidación y
persistencia a pesar del cierre de la industria. Esta identidad marca un sentir
común en la población de la cuenca de Arauco producto de ese largo proceso
que intentaremos dilucidar. Los años de historia cultural común constituyen
parte fundamental para las familias del sector; lo que explicaría el fracaso de la
reconversión laboral, entre otras situaciones socio políticas existentes
actualmente. / Beca CONICYT N° 15510545 / 2011

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/152374
Date January 2014
CreatorsRock Núñez, María Esperanza
ContributorsSilva Galdames, Luis
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds