Return to search

Diseño de una máquina compactadora de botellas de plástico

La cantidad de residuos sólidos, en las últimas décadas, ha ido aumentando
considerablemente y su inadecuada manipulación constituye actualmente uno de los
problemas ambientales más serios. Frente a este acontecimiento, la Pontifica Universidad
Católica del Perú (PUCP) se propuso crear conciencia del cuidado y respeto al medio ambiente
en la comunidad universitaria y contribuir con la disminución del impacto negativo de los
residuos sólidos al ambiente. Para lograr lo mencionado anteriormente, se vio en la necesidad
de ejecutar un proyecto con el objeto de reducir el volumen de las botellas de plástico
recolectadas en la PUCP para su eficiente almacenamiento y transporte y, a la vez, como una
experiencia piloto que permita evaluar la posibilidad de su uso extendido en otros lugares
similares.
El objetivo de este trabajo fue el diseño de una máquina compactadora de botellas de plástico
capaz de reducirlas transversalmente hasta un espesor de 10 mm, con el propósito de facilitar
la recolección de dichas botellas al momento de ser desechadas por el consumidor dentro del
Campus Universitario de la PUCP, así como su almacenamiento y transporte.
El presente trabajo contiene los valores necesarios de la botella de referencia, la fuerza
requerida para reducir su volumen transversalmente a diferentes espesores, un estudio de las
máquinas que realizan las mismas funciones o similares, la idealización del proceso de
compactado, el cálculo de la potencia demandada por el proceso, la selección de cada
accesorio según catálogo o norma, el dimensionamiento de las piezas y el diseño de la
estructura. También incluye los planos de ensamble, despiece y eléctrico, así como una lista de
costos de adquisición y fabricación de todos los elementos.
La máquina diseñada realiza el compactado por medio de dos rodillos de 341 mm de diámetro
y 300 mm de longitud, los que giran en sentido contrario a una velocidad de 11 rpm. Para
ayudar a la introducción de la botella, cada rodillo posee 60 púas de 450 distribuidas
simétricamente, las cuales empujan la botella hacia la abertura que hay entre los rodillos para
su compactado. La potencia es suministrada por un motorreductor de engranajes cilíndricos de
1,1 kW, la transmisión de potencia se realiza por una cadena compuesta por 109 eslabones de
31,75 mm de paso y la inversión de giro se realiza por una disposición especial de las ruedas
dentadas.
Es importante mencionar que la máquina se llegó a fabricar y ensamblar; lo que permitió hacer
ensayos, que contrastados con la teoría sirvieron para mejorar la concepción del proceso de
compactado, al mismo tiempo que ayudaron a mejorar el diseño y rendimiento de algunas
piezas así como del conjunto. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/1655
Date20 December 2012
CreatorsMedina Barrenechea, Samuel
ContributorsBarriga Gamarra, Eliseo Benjamín
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds