Return to search

Diseño de una máquina cortadora de yucas para obtener rodajas delgadas (slide) de 5 mm de espesor

La presente tesis consiste en el diseño mecánico de una máquina que sea capaz de
cortar yucas en rodajas delgadas de 5 mm de espesor, que serán el insumo inicial de un
proceso de peletizado y obtener un nuevo producto que será el sustituto del maíz como
alimentos para aves principalmente. Obteniendo ese espesor se garantiza la cocción
uniforme de la yuca el cual es requerido en los posteriores procesos de peletizado.
El precio del maíz se viene incrementando año a año debido a que los EEUU, primer
productor mundial de maíz, impulsan el uso del biocombustible siendo el maíz materia
prima para la elaboración de etanol. Es por ello, la necesidad de remplazar la
alimentación de las aves a base de maíz por yucas, debido a que éste contiene el mismo
valor nutricional que el maíz y abundancia en el Perú.
Para comenzar con el diseño de la maquina se estudió las propiedades físicas de la yuca,
principalmente la forma y dureza, ya que el principal problema era encontrar la manera de
poder sujetarlas y saber qué fuerza emplear, dado que poseen formas irregulares. Para
ello se realizó unos ensayos con distintos diámetros de yucas y distintos espesores de
cuchillas en el laboratorio, obteniendo como resultado una fuerza de corte de 250 N.
Con los resultados obtenidos de los ensayos ya se tenía una idea clara de la necesidad y
se procedió a seguir la metodología de diseño utilizando la norma europea VDI 2221 para
la evaluación de los conceptos de solución. Con esta metodología se consiguió obtener la
solución óptima con la cual se llegó a alcanzar los objetivos específicos planteados.
Así mismo, en el diseño se puso énfasis en la forma de cortar a las yucas, es decir la
forma en que la cuchilla debe atacar a la yuca para obtener las rodajas uniformes. Y se
determinó que la mejor forma es que la yuca ingrese a la máquina de forma vertical hacia
abajo en el cual se encuentra un disco portando la cuchilla, espaciado del disco 5mm,
girando a 500 rpm en torno a un eje con una fuerza de ataque de 250 N y un radio de
ataque de 220 mm. Además, se realizó los cálculos de todos los elementos que
componen la máquina, llegando a necesitar de una potencia de 2.8 kW para realizar el
trabajo de corte.
Como resultado del desarrollo del proyecto, se obtuvo una maquina ergonómica que llega
a satisfacer todos los requerimientos del listado de exigencias con costos accesibles y
materiales disponibles en el mercado. Siendo el Costo de Diseño US$ 2950.0 y el Costo
de Fabricación US$ 3650.0 / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/8007
Date02 March 2017
CreatorsVargas Pomachagua, Javier Alberto
ContributorsCotaquispe Zevallos, Luis Orlando
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0097 seconds