Return to search

Resolución de un paciente con colapso posterior de mordida y alteración de la dimensión vertical oclusal

El documento digital no refiere un asesor / Rehabilita la salud oral en paciente con disminución en la dimensión vertical por colapso de mordida posterior. La fase de tratamiento se dividió en 6 etapas: 1.- Fase motivadora en la cual el paciente toma conciencia de la situación en la cual se encuentra y las posibles maneras de salir de ella. 2.- Fase educativa: en donde se educa al paciente acerca de su estado, técnicas de cepillado y se da la autorización para el inicio del tratamiento. 3.- Fase preventiva: Se realiza el IHOS, fisioterapia y profilaxis oral. 4.- Fase restaurativa: Se inicia esta etapa con la estabilización periodontal para lo cual se hace una interconsulta con el servicio de periodoncia, luego se pasa a la estabilización oclusal para ello se realiza la eliminación de contactos prematuros e interferencia (se extraen las piezas 16, 28 y 31), desgaste del borde incisivo de los dientes antero inferiores y se confecciona 2 férulas de superficie masticante superior e inferior incrementando en 3.5 mm la dimensión vertical y se deja 4 semanas para su evaluación. 5.- Fase Rehabilitadora: Se realiza tratamiento de conducto en los dientes que los necesitaban, se procede a la confección de espigos metálicos y colocación de coronas provisionales para ello se elimina la parte de la superficie masticante de las férulas quedando solo las zonas edentulas para continuar su uso. Se deriva al servicio de periodoncia para la realización de una cirugía de alargamiento de corona del sector anterosuperior y la colocación de 7 implantes dentales en las zonas edentulas (pzas 26, 27, 35, 36, 37, 46 y 47). Se espera 6 meses para la oseointegracion tras la cual se colocaron cicatrízales sobre los implantes esperando un mes más, finalmente se realiza una rehabilitación fija sobre dientes e implantes dentales devolviendo la función masticatoria, estética, estabilización oclusal, guías de desoclusion, 6.- Fase de mantenimiento: se finaliza el caso con la colocación de una férula de relajación superior, y se le programa controles periodontales cada 3 meses y controles protésicos cada 6 meses. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/7364
Date January 2017
CreatorsQuispe Zea, Roger
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/

Page generated in 0.0075 seconds